viernes, 13 de marzo de 2020

La sanidad pública y la privada trabajarán coordinadas en Madrid

Sin lugar a dudas la situación en la Comunidad de Madrid es ahora la más comprometida en España, junto a quizás la de la zona de Vitoria y la frontera alavesa con La Rioja. Las cifras que han hecho públicas en el momento de redactar este artículo indican que ya hay en la comunidad 2.078 personas infectadas y que se han registrado 64 fallecimientos.

Aprovechar también estas líneas para hacer un llamamiento a la cordura y al respeto a las medidas que ponen en marcha las autoridades, como dicen algunos hashtags que podemos leer estos días en Twitter #estonosonvacaciones. Muchos madrileños han aprovechado la coyuntura para salir de la ciudad y ya se está sabiendo que empiezan a aparecer casos en localidades como Torrevieja o Gandía de personas que se habían desplazado desde Madrid.

Precisamente a través de Twitter se ha enterado más de uno de las últimas decisiones que se han tomado desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid: duplicar la plantilla que atiende el número de información 900 y, lo más importante, se pone en marcha un plan que unirá la sanidad pública y la privada bajo una misma coordinación. Dicho plan afecta a un total de 102 hospitales tanto públicos como privados. Como ya casi todo el mundo sabe una de las principales preocupaciones es que las UCIs no lleguen a saturarse. En ese sentido se está trabajando en la transformación de habitaciones de reanimación en UCIs y además se cuenta, obviamente, con las UCIs de los hospitales privados.

En otras zonas del país, como en la comunidad valenciana, también se están dando pasos en este sentido, donde la sanidad privada se está poniendo a disposición del Consell para ayudar a combatir la enfermedad.

Y otra noticia muy importante: las aseguradoras privadas han acordado eliminar su cláusula de rescisión de la póliza en caso de pandemia. Eso quiere decir que van a seguir dando cobertura a las personas afectadas por coronavirus incluso si la crisis se declara epidemia nacional.

Y para finalizar un llamamiento solidario, que se puede encontrar en la web de la comunidad de Madrid:

Sanidad pide a los madrileños que acudan a donar sangre. Las donaciones de sangre han caído significativamente y es necesario cubrir la demanda hospitalaria y reforzar las reservas. Las personas que decidan donar cuentan con con las salas de donación hospitalarias, las unidades móviles, la sala del Centro de Transfusión y la sala de Cruz Roja de la C/ Juan Montalvo. Ver puntos de donación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario