Siendo conscientes de que a un ciudadano madrileño lo que más le importa al respecto de las listas de espera es, o bien las cifras generales, o bien alguna cifra concreta que le afecte de forma directa, la información de los hospitales con menores listas de espera puede ser interesante, especialmente en una comunidad en la que existe libre elección de centro hospitalario.
El pasado mes de noviembre se habló en este espacio de la situación de las listas de espera con fecha del 30 de junio de 2022, es decir, de la situación tras el primer semestre del año. Si lo que se quiere es tener datos referidos a toda España, servidos por el ministerio de Sanidad, es complicado tener información global más actualizada. Merece la pena recordar que en cuanto a las listas de espera quirúrgicas Madrid presenta las mejores tras las de el País Vasco, y en cuanto a las listas de espera en consultas externas Madrid es tan solo superada (menos días de espera) por, de nuevo, el País Vasco y por Baleares.
Si se quiere información más actualizada sobre la Comunidad de Madrid, una opción es acudir a las fuentes oficiales. Concretamente al site que, dentro de la web de la Comunidad, está íntegramente dedicado a las listas de espera. Aquí se pueden consultar datos actualizados del mes anterior, en este caso noviembre de 2022, tanto de la lista de espera quirúrgica, como de la lista de espera en consultas externas y la lista de espera de pruebas diagnósticas y terapéuticas.
Las listas se pueden segmentar por centro hospitalario y por especialidad. Y lo que es más interesante aún, en el caso de la lista de espera quirúrgica los pacientes madrileños que están a la espera de entrar en quirófano pueden hacer una consulta personalizada sobre su situación.
Otro recurso para informarse, en este caso independiente, puesto en marcha por un grupo de expertos de la salud, es la web Listasdeespera.com, en colaboración con la publicación sobre consumo Consumidor Global. La información está disponible de forma muy visual, con rankings y comparativas del tiempo de espera en los diversos hospitales.
Cualquier persona interesada puede consultarlo por sí misma, pero en la propia web de Consumidor Global también publican análisis sobre la evolución de las listas de espera en Madrid. El último mes analizado ha sido octubre y la principal conclusión es que las listas mejoran levemente respecto al mes anterior, septiembre. Disminuye el número de pacientes, el tiempo que espera cada uno de ellos, y además lo hace en los tres tipos de lista de espera
Eso sí, si miramos los datos con detalle, por ejemplo las listas de espera quirúrgicas, varían de un centro a otro, “siendo el Hospital General Universitario de Villalba el que presenta el tiempo más corto para intervenciones no urgentes con una demora de 12,35 días, 53 días por debajo de la media de la CAM y 101 días menos que en el conjunto estatal”. También destacan por sus datos positivos la Fundación Jiménez Díaz, con 14,03 días; el hospital Infanta Elena, con 23,95 días; el Rey Juan Carlos, con 28,94 días o el hospital Fuenlabrada, con 45,27 días.
En cuanto a la lista de espera de las consultas externas, el centro que presenta las mejores cifras es el Hospital Rey Juan Carlos, con tan solo 2,71 días de espera. El resto de cifras se pueden consultar en los dos enlaces propuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario