jueves, 13 de abril de 2023

Las listas de espera quirúrgicas en España no dejan de empeorar

Aunque aquí se han comentado algunos datos sobre listas de espera específicos de Madrid, con fecha de diciembre de 2022, con respecto a toda España no se contaba con esa información. Es ahora cuando el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acaba de liberar el informe sobre las listas de espera de la sanidad pública española, actualizado con datos del segundo semestre de 2022, y la información no podía ser más desoladora.

Por una vez, casi toda la prensa generalista se ha puesto de acuerdo en resaltar dos datos: la lista de espera quirúrgica en España está a punto de llegar a la cifra de 800.000 pacientes, y el tiempo medio de permanencia en ella es de 122 días. Dos datos terribles.

Datos globales y por Comunidades Autónomas de la lista de espera quirúrgica

Más allá de valoraciones, que siempre las hay más o menos intencionadas, se pueden consultar los datos oficiales en la web de Europa Press Data. La cifra exacta de la lista de espera para operarse en el Sistema Nacional de Salud (SNS) al final del segundo semestre de 2022 es de 793.521 pacientes. Es peor aún si observamos la tendencia, ya que un año antes eran 706.740 los enfermos que esperaban a ser operados en España. El crecimiento de la lista ha sido de un 12,28%.


El tiempo medio de espera para operarse queda establecido en 122 días; curiosamente hace un año era de 123 días, este dato habría que interpretarlo con cuidado. Por otro lado, el tiempo medio de espera para ser recibido por un médico especialista en España se sitúa en 95 día, cuando hace un año era de 89 días.


Si se pone la lupa en el tiempo de espera, medio por comunidades, como en otras ocasiones, Madrid sale mejor parada que muchas otras regiones españolas. En este caso, el tiempo de espera medio para operarse en Madrid es de 63 días, una cifra mejor incluso que la del País Vasco y la de Galicia. En el otro extremo del gráfico hay que aclarar que hay un error: el tiempo medio de espera en Castilla La Mancha es de 106 días, no de 157. La información inicial del Ministerio tenía un error que ya ha sido reconocido.


Urge hacer la misma reflexión que en otra ocasiones. El dato de Madrid mejora ampliamente las cifras medias españolas, pero esto no quiere decir que haya que conformarse. Habrá que seguir incidiendo en los aspectos que parece que funcionan, como la libertad de elección de centro hospitalario y la colaboración público-privada. Y mejorar lo que se pueda mejorar, poniendo más medios al servicio de todos los madrileños.

Un vistazo a las especialidades

Hasta aquí datos globales de todas las cirugías, pero obviamente las listas de espera segmentadas por especialidades presentan diferencias, en algunos casos llamativas. 


Así, por ejemplo, hablando de tiempo medio de espera, que es la mejor forma de poder comparar datos, vemos que la Cirugía Plástica presenta la cifra más alta de tiempo de espera: 242 días. Le siguen Neurocirugía con 203 días y Traumatología con 145 días. La especialidad con menos días de espera es Dermatología, con 75.


Traumatología es también la especialidad que tiene a más personas en lista de espera para operarse, hasta un total de 190.990 pacientes; un 7,76% más que el año anterior. 172.093 españoles esperan a ser operados en la especialidad de Oftalmología, un 14,46% más que hace un año. Lo desolador es que se mire la especialidad que se mire la cifra de pacientes en lista de espera aumenta.


Estas son las cifras. Las interpretaciones siguen hablando del efecto de la pandemia en las listas, especialmente por las dolencias que en su día no se detectaron y ahora afloran. Algunos expertos también hablan sobre la falta de personal y sobre el envejecimiento de la población. En todo caso son problemas que hay que abordar en toda España. Y en cuanto a Madrid no hay que conformarse con estar en la parte del noble del ranking, hay mucho por mejorar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario