Antes de entrar en lo que pretende explicar este artículo, conviene hacer un recordatorio importante. Según han comunicado desde el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, las reservas de sangre de los hospitales madrileños han caído hasta el 40%, y se necesitan donaciones con urgencia, especialmente de los grupos '0-', '0+', 'A+', 'A-' y 'B+'.
La noticia se cuenta, entre otros muchos sitios, aquí. Pero donde hay que acudir a informarse sobre la ubicación de los puntos de donación y sobre su horario es a la web de la comunidad de Madrid. No debería ser necesario recordar que donar sangre salva vidas y que en cualquier momento cualquier madrileño puede necesitarla.
Y ahora sí, el tema de hoy
Los madrileños valoran la libre elección de hospital
Hace muy pocos días, en Planta Doce, leíamos la siguiente noticia: “La libre elección en los hospitales de Madrid, el factor mejor valorado por los pacientes madrileños”. La afirmación se basa sobre todo en el gran número de pacientes madrileños que han hecho uso de este derecho, ya que entre los años 2015 y 2020 han sido 781.500 los ciudadanos que han cambiado de hospital en la Comunidad de Madrid. Es una cifra nada desdeñable en un sistema sanitario que da servicio a 6,8 millones de ciudadanos.
Recordemos que en España existe el derecho a cambiar de médico, tanto en atención primaria como en especializada. En la Comunidad de Madrid esto se viene haciendo desde el año 2010. Hay diversas razones, continúa el artículo, para que un madrileño tome esta decisión. Pero una fundamental a la hora de elegir cambiar de hospital son las listas de espera.
Los ciudadanos madrileños pueden informarse cada mes de cuántos pacientes hay en lista de espera en cada hospital, tanto para ser recibidos en una consulta externa, como para ser operados o sometidos a una prueba diagnóstica. Destacan las cifras de uno de los hospitales de gestión indirecta a los que tienen acceso los madrileños, ya que durante los cinco años estudiados “el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz registró una migración positiva de 279.884 pacientes”.
¿Cómo puede un madrileño cambiar de hospital?
Los ciudadanos de Madrid tienen, en todo caso, la suerte de contar con acceso a varios de los mejores hospitales de España, según diversos índices como el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) y el Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH).
Pero si es su deseo cambiar de centro hospitalario a un paciente madrileño, le puede resultar de mucho interés la información que publican en Listasdeespera.com, explicando paso a paso cómo cambiar de hospital en la Comunidad de Madrid.
Dentro de la web de la Comunidad hay una sección denominada Libre elección sanitaria, con información para realizar este trámite, tanto para Atención Primaria (elegir centro de salud y profesional) como para Hospital y Especialista. En este segundo caso la elección del centro hospitalario o del especialista se efectúa en el momento de pedir la cita, una vez el médico de Atención Primaria le ha entregado al paciente el correspondiente justificante de cita (el volante).
Lo más cómodo es pedir la cita online, aunque también se puede esperar la llamada telefónica del Centro de Gestión de Citas. El sistema de citas ofrecerá los centros de especialidades y hospitales con las fechas y horas disponibles para que el paciente pueda elegir con arreglo a sus preferencias.
En la sección de la web sobre Libre elección sanitaria se pueden consultar diferentes tipos de información antes de proceder a la elección. Se puede acceder a la relación de hospitales de la Red Sanitaria Pública de la Comunidad de Madrid y, dentro de la ficha de cada hospital, entrar al listado de especialidades y profesionales ofertados a libre elección en ese centro.
El paciente también puede informarse accediendo a la relación de especialidades. Y desde ahí, a los hospitales y profesionales de cada centro que tienen abierta su agenda en esa especialidad. La información es similar, pero organizada de otra forma. La web también tiene información sobre listas de espera y sobre indicadores del observatorio de resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario