jueves, 5 de septiembre de 2024

Novedades sobre vacunaciones y el Plan de Salud Mental

Recientemente hemos hablado sobre la ampliación de la vacunación de la viruela del mono en la Comunidad de Madrid. Pese a algunas opiniones que en los últimos años abogan por oponerse a las vacunas, toda clase de datos y estudios avalan la que probablemente sea una de las patas más importantes de cualquier estrategia de prevención y Salud Pública que se precie. Dicho de forma sucinta: las vacunas salvan vidas.

Más allá de la vacuna contra la Mpox, verdadero nombre de la enfermedad conocida como viruela del mono, hay otras novedades, en relación con las campañas de vacunación, que atañen a colectivos ciudadanos más amplios.


Por un lado, tenemos otra ampliación. La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar a los varones la vacunación contra el virus del Papiloma Humano (VPH). A partir de ahora se va a vacunar a adolescentes y jóvenes con edades de los 13 a los 18 años


Hasta ahora se vacunaba a varones hasta los 12 años y a mujeres hasta los 18. Se calcula que la campaña va a beneficiar a 150.000 personas. Los objetivos son prevenir las infecciones de VPH, de transmisión sexual, y como consecuencia reducir en las mujeres la incidencia del cáncer de cérvix.


La otra cita con la vacunación es para los más pequeños de la familia. Hablamos de la inmunización a bebés menores de seis meses frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis. La Comunidad de Madrid ha abierto su servicio telemático de autocita para solicitar la vacunación, que se hará efectiva en 9 hospitales públicos repartidos por toda Madrid, 4 de ellos en la capital.


En total, se va a vacunar a 50.000 bebés a partir del 1 de octubre de 2024. A los recién nacidos se les inmunizará, también desde el 1 de octubre y hasta 31 de marzo de 2025, en las maternidades en las que nazcan, antes de recibir el alta; en hospitales tanto públicos como privados.

Más enfermeras para el Plan de Salud Mental

A finales del año 2022, como contamos en su momento, se aprobó el Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024, con una inversión prevista de más de 43 millones de euros y la contratación en ciernes de especialistas en Psiquiatría, Psicología clínica, Enfermería en Salud Mental y Terapia ocupacional.

Como parte de este Plan, y tal como podemos leer en prensa esta semana, que la Comunidad de Madrid “ha incrementado un 20% las plazas de enfermería especialista dentro del Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024, y un 5% las de residentes de enfermería de salud mental para la convocatoria de este año”.


Desde hace tiempo la Salud Mental de los ciudadanos está en boca de responsables políticos y sanitarios. Es hora de que se vayan cumpliendo paso a paso los planes previstos, porque la asistencia es este ámbito ha sido en ocasiones una de las grandes olvidadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario