lunes, 20 de enero de 2020

La importancia de la protonterapia y otros avances tecnológicos

Antes de explicar sucintamente qué es la protonterapia, un pequeño comentario: la tecnología y la innovación siempre son importantes en sanidad. Pero su importancia se multiplica cuando realmente llegan a donde tienen que llegar: a los pacientes.

Y ahora sí, ¿qué es la protonterapia o terapia de protones? Como cuentan en este artículo de Redacción Médica estamos hablando de un tratamiento de radioterapia externa que se usa en la lucha contra el cáncer. La radioterapia convencional utiliza fotones o electrones. En el caso de la protonterapia, lo que permite el uso de esta otra partícula elemental es un aumento de la precisión en el tratamiento, evitando en mayor medida dañar tejidos sanos que rodean al tumor.

Estamos hablando de una técnica novedosa en España, ya que ha sido utilizada por vez primera el pasado 26 de diciembre en el Centro de Protonterapia de Quirónsalud en Madrid. Hay un total de 30 centros capaces de tratar con esta innovadora terapia, 15 de ellos en Europa. La protonterapia es muy interesante para tratar, por ejemplo, tumores cerebrales o tumores situados cerca de la médula espinal; casos en los que el cáncer esté cerca de cualquier órgano vital que haya que evitar dañar.

La tecnología en la Sanidad no está solo relacionada con los tratamientos. También en el campo de los diagnósticos puede ser útil. Como nos cuentan en Con Salud en este caso los protagonistas son los hospitales públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid, concretamente su Departamento de Anatomía Patológica que ha recibido el premio Philips “100% Digital Award”. Dicho galardón reconoce el proyecto de digitalización del servicio que han puesto en marcha los cuatro hospitales (Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba). La digitalización permite que los más de 40 patólogos que trabajan en el servicio puedan compartir sus diagnósticos en red y que se vaya generando una base de datos digital de muestras de tejido, lo que facilita, por ejemplo, la obtención de un segundo diagnóstico.

Son solo dos ejemplos de avances tecnológicos aplicados a la sanidad en España. Ojalá vayamos hablado de muchos más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario