martes, 20 de julio de 2021

El drama de las listas de espera se agudiza con la pandemia

Conviene insistir de vez en cuando. El día a día sigue embargado por la prioridad que supone la pandemia, y por el consiguiente goteo de datos sobre su repercusión hospitalaria, tanto en planta, como en camas de UCI. Es inevitable estar de acuerdo con la importancia de estas cifras, pero no se puede permitir que oculten uno de los principales problemas de nuestro sistema sanitario, que ahí continúa, de forma larvada: las listas de espera.

Hace tan solo unos días se podía leer en el periódico asturiano La Nueva España que la demanda de sanidad privada en Asturias se ha disparado por las listas de espera en la red pública. La conclusión que se puede extraer de esta noticia es que hay pacientes que se están viendo abocados a elegir entre un sistema u otro cuando, como se ha insistido en varias ocasiones desde estas líneas, lo idóneo sería que todos los recursos disponibles estuvieran al alcance del ciudadano a través del sistema público de sanidad, gracias a la colaboración público-privada.

Sanitarios de toda España están empezando a advertir que se disparan las listas de espera, tanto para pruebas diagnósticas como para operaciones quirúrgicas. La llegada del verano, en la que una buena parte del personal se toma sus más que merecidas vacaciones, nos ha “pillado” en pleno avance de un importante incremento de casos que, en primera instancia, está saturando los centros de Atención primaria y que poco a poco, a pesar de afectar a una parte más joven de la ciudadanía, empieza a repercutir en los hospitales. En algunas comunidades autónomas ya están empezando a cerrar quirófanos.

Incluso nuestra comunidad, Madrid, que siempre ha tenido datos de lista de espera mejores que otras comunidades autónomas, ha sufrido un incremento en el número de pacientes en las listas, aunque siga siendo una de las comunidades mejor posicionadas en los rankings de la mayoría de las especialidades. Es el momento, no solo de seguir poniendo sobre la mesa el asunto de la colaboración público privada, sino de ir pensando en recuperar la normalidad en nuestros hospitales y centros de salud, a medida que salgamos de esta quinta ola de coronavirus, que todos esperamos que sea la última.

No hay comentarios:

Publicar un comentario