De vez en cuando aparecen en la prensa listados o índices con los mejores centros hospitalarios, que pueden ser un buen termómetro para contrastar cómo está la sanidad de una región o de un país en comparación con su entorno. En este mismo espacio se habló, en pleno verano, del informe Los hospitales y servicios clínicos con mejor reputación en 2020 del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), en el que destacaban varios hospitales madrileños. Y también, en varias ocasiones, del Índice de Excelencia Hospitalaria, en el que el hospital madrileño Fundación Jiménez Díaz ha sido considerado el mejor de España durante, al menos, cinco años consecutivos.
#ForbesPanel | Fundación Jiménez Díaz: el único hospital español en la lista de los mejores del mundo 🏥https://t.co/lPsnPsE4f9
— Forbes_es (@Forbes_es) October 25, 2021
Lo relatado hasta ahora es a nivel estatal, referido a España. Pero esta semana se ha hecho pública una lista con los 20 mejores hospitales del mundo en la revista Forbes, y en ella figura la Fundación Jiménez Díaz, único centro hospitalario español en el listado, y además en un meritorio doceavo puesto. Según se aclara en El Confidencial la clasificación se confecciona basándose en publicaciones como las realizadas por Newsweek, Webometrics o diversos índices de excelencia, que a su vez obtienen sus resultados a través de las recomendaciones de la comunidad hospitalaria internacional, así como en base a la experiencia de los pacientes. En la nota de prensa distribuida por Servimedia añaden sobre este tema que la elaboración del ranking también se basa en los Principios de Berlín (2019) para la evaluación de las instituciones docentes, dado el carácter académico e investigador de la mayoría de los centros.
En el listado, se puede leer en este breve de ABC, aparecen centros hospitalarios tan relevantes como la Clínica Mayo, de Minnesota, en primer lugar, y el el Hospital John Hopkins de Baltimore, en el segundo puesto. Otros nombres de la lista son el Hospital General de Singapore, el Cleveland Clinic, el MD Anderson Cancer Center de Houston o el University College de Londres. Todas estas instituciones son sobradamente conocidas en el panorama internacional, lo que ha de hacer poner en valor, porque lo tiene, la aparición novedosa en esta lista de la Fundación Jiménez Díaz y además en duodécima posición. Aquellos que tengan curiosidad y quieran consultar los nombres de los 20 centros hospitalarios pueden hacerlo en esta otra publicación de la revista Forbes.
Es interesante comprobar, leyendo un poco de historia sobre la Fundación Jiménez Díaz, que siempre han ido un pasito por delante en el ámbito sanitario español. Así, por ejemplo, en el año 1964, pusieron en marcha la primera Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de España, y un año después, en 1965, realizaron el primer trasplante renal de Madrid. Saltando hasta nuestros días, destaca el uso de la tecnología más avanzada en las áreas quirúrgicas. Desde Forbes también destacan la actividad desplegada por el hospital madrileño en la pandemia de covid-19 en la que aún seguimos inmersos, ya que, y son datos del Ministerio de Sanidad contrastados por el medio de fact checking Maldita.es, la Fundación Jiménez Díaz ha sido el hospital español con más ocupación por pacientes de covid en sus UCI. Desde el principio de la crisis sanitaria han atendido a 22.700 pacientes y han vacunado a 170.000 madrileños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario