jueves, 12 de mayo de 2022

La colaboración público-privada y la continuidad asistencial

Desde el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) siempre defienden la colaboración entre la sanidad pública y la privada, como una forma de propiciar ahorro en el sistema público. Pero además, como la mejor fórmula para afrontar problemas importantes del sistema como las listas de espera y la atención a pacientes crónicos complejos.

Para poder establecer sinergias que funcionen en favor del paciente hay que garantizar la continuidad asistencial. Es decir, que todos trabajen de forma coordinada y sincronizada en pos de un objetivo común: el bienestar de los pacientes.



Y una forma de que se logre dicha continuidad asistencial es entendiendo que
los dueños de las historias clínicas son los pacientes. El ciudadano debería poder tener derecho a acudir a un centro público un día y a un centro privado otro sin que eso genere ningún tipo de problema en su asistencia. Por ejemplo, sin que sea necesario hacer la misma prueba dos veces.


Es interesante saber que desde IDIS siguen desarrollando el Proyecto de Interoperabilidad de la historia clínica digital en la sanidad privada. Esta iniciativa “facilitará que el paciente del sector privado pueda tener acceso a su historia clínica y compartir la información con los profesionales en cualquier centro del territorio nacional”. El concepto de interoperabilidad significa que se pueden compartir los datos, siempre teniendo en cuenta que su dueño es el paciente, que es quien otorga el derecho de acceso a su historial.


Ahora faltaría que se sumaran los sistemas sanitarios públicos a este proyecto para que la interoperabilidad sea efectiva, y la continuidad asistencial sea real. El objetivo debería ser el paciente, el centro de la asistencia sanitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario