jueves, 12 de enero de 2023

Son necesarios todos los medios para reforzar las Urgencias madrileñas

La sanidad madrileña atraviesa un fuerte debate sobre las urgencias extrahospitalarias. La huelga de los trabajadores de este tipo de Urgencias ha vuelto a ser convocada, durante tres días, tras la tensa calma navideña, lo que es un claro síntoma de que las negociaciones existentes avanzan a trompicones. Recordemos que el malestar de los trabajadores sanitarios viene del pasado mes de noviembre, cuando el gobierno de la Comunidad de Madrid puso en marcha el plan de reordenación de las urgencias extrahospitalarias.


Mientras eso sucede en el ámbito de la Atención Primaria, los ciudadanos madrileños tienen la suerte de tener, hay pruebas suficientes de ello, los mejores hospitales de España. A pesar de ello, esta semana estamos viendo que en momentos puntuales, por ejemplo con el apogeo del covid-19, la gripe y otras enfermedades respiratorias, un hospital como La Paz puede colapsar. La noticia es de hoy mismo, pero la situación se viene arrastrando desde hace varios días. 



La noticia explica que, por ejemplo el lunes, el servicio de Urgencias del hospital La Paz atendió a 111 pacientes, cuando su capacidad es de 65 camas. Es momento, más que nunca, de poner al servicio de todos los madrileños todos los medios disponibles, todos los centros hospitalarios con los que contamos. 


Lo mismo en un momento puntual que en crisis más prolongadas en el tiempo, como la causada por el covid-19 durante el año 2020, cualquier cama de un servicio de Urgencias disponible en Madrid debería ser usada si existen los acuerdos convenientes. Tanto de los hospitales de titularidad 100%, como de los hospitales de gestión indirecta integrados en nuestro sistema sanitario, como cualquier otro centro hospitalario si fuera necesario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario