Sin lugar a dudas, la noticia de la semana y, probablemente, de las siguientes semanas, es la presentación del nuevo Plan de Salud Digital de la Comunidad de Madrid. Se encargó de desgranar sus detalles más relevantes en la rueda de prensa la propia presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y lo hizo desde el Hospital Isabel Zendal, ya que quieren que se convierta en una pieza central en este nuevo plan.
Las novedades más importantes para el día a día de los pacientes están relacionadas con la Tarjeta Sanitaria Virtual, pero están enmarcadas en un proceso de digitalización mucho más ambicioso de toda la sanidad madrileña.
En el Hospital Isabel Zendal se ha abierto un Centro de Innovación en Salud Digital, equipado con tecnología de Siemens. Su propósito es aplicar herramientas digitales al diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Por ejemplo, la inteligencia artificial se puede usar en pruebas diagnósticas existentes, como el TAC, para obtener información adicional.
¿Qué es y para qué sirve la Tarjeta Sanitaria Virtual?
Cuando hablamos de tarjeta sanitaria virtual, en realidad nos estamos refiriendo a una app para el móvil. Sirve para muchas cosas, desde el diario 20 Minutos le han dedicado un artículo donde recopilan de forma muy práctica cuáles son sus nuevas funcionalidades.
Decimos nuevas, porque la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), como la mayoría de los ciudadanos madrileños sabrán, ya existía. De hecho, en octubre del año pasado se actualizó, e incluso se preparó para albergar alguna de las nuevas funcionalidades.
Las novedades se pueden segmentar por grupo de edad. Citaremos tan sólo algunas de ellas. En el caso de los niños se recibirán recordatorios de las citas del Programa de salud bucodental, notificaciones y avisos del calendario vacunal y de las revisiones. Los adultos podrán acceder a los programas de cribado de cáncer y seguir la evolución en el caso de una enfermedad crónica. Las mujeres embarazadas podrán hacer el seguimiento de su embarazo. Por último, las personas mayores podrán hacer el seguimiento del Programa de envejecimiento saludable.
En todos los casos la aplicación va a servir para realizar las videoconsultas con Atención Primaria, en todos los casos en los que no sea necesaria la presencialidad. Otra novedad muy importante es la Tarjeta Delegada, gracias a la cual la persona responsable puede acceder a los datos de los menores de edad y, en los casos necesarios, de las personas mayores.
Alguna novedad queda para más adelante. Por ejemplo, en septiembre, los pacientes podrán visualizar, desde la aplicación de la tarjeta sanitaria, sus pruebas médicas con imagen. Ya desde abril se debería poder coger citas a través de la tarjeta sanitaria virtual.
Este tema no es nuevo para los ciudadanos madrileños, aunque ahora a buen seguro reciba un impulso definitivo. Desde diciembre del año pasado, ya comentamos, se había incorporado la videoconsulta médica en toda la red pública. Esto permite a los profesionales, usando este medio, recetar, solicitar pruebas o pedir una consulta presencial. Ahora, gracias a la app, las videoconsultas con el médico de atención primaria se van a hacer de forma más cómoda; y cotidiana.
La presidenta Ayuso ha comentado que la telemedicina “ya está en los hospitales y pronto estará en los centros de salud”, y quizás con la intención de mostrar que este tema "va a marcar un antes y un después”.
Sobre este asunto, la única reflexión que cabe hacer es que sea bienvenida la telemedicina, como un avance más, pero nunca debemos olvidarnos de esas personas que, habitualmente las más mayores, no se sienten a gusto con la tecnología y necesitan una consulta presencial y un trato cercano, especialmente en momentos de incertidumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario