El tema de las listas de espera siempre admite diversos enfoques. Se vivió a causa de la pandemia de la peor de ellas, por ejemplo. Una vez superada, aunque los diversos indicadores mejoraron, costó muchísimo volver a llegar a las cifras que se tenían antes de que la COVID-19 hiciera estragos en todos los sistemas sanitarios españoles. Por lo que algunas noticias al respecto resultaban ambiguas: se mejoraba, pero seguía peor que antes de la pandemia.
Estos días en la prensa se está hablando de los recientes datos de listas de espera, correspondientes al mes de julio de 2023, liberados por la Consejería de Sanidad y recogidos por Servimedia. Son, como veremos, mejores que los datos de julio de 2022.
Sí es cierto, si miramos las cifras con lupa, que los datos de algunos de los centros hospitalarios son peores que los de junio de este año, que aquí se mencionaron, pero dado que el verano siempre son fechas complicadas, vamos a centrarnos en lo que destacan los diversos medios: cifras de listas de espera quirúrgicas en Madrid, comparativa con la de hace un año, y pequeña comparativa con otras cifras españolas
Mejoran las listas de espera quirúrgicas en Madrid
En El Confidencial destacan la mejora en el plazo de un año. Y la verdad es que es significativa. Concretamente, de julio de 2020 a julio de 2023, el número de pacientes en las listas de espera quirúrgicas en la Comunidad de Madrid, esperando a ser sometidos a una operación, ha descendido un 10,5%. Dicho de otra forma, el número de madrileños que esperan entrar en el quirófano ha bajado de 72.066 a 64.455 en un año. Y la espera media para una operación no urgente ha bajado 19 días, quedando en 52,33 días.
En cuanto a los hospitales del grupo 3, alta complejidad, la situación es parecida a la de un mes antes, con una diferencia muy significativa entre el hospital mejor situado, la Fundación Jiménez Díaz, con una espera 26,36 días, y el que presenta una demora mayor: el Hospital Ramón y Cajal, con 66,77 días.
En el caso de los hospitales del Grupo 2, complejidad media, es el Hospital Universitario General de Villalba el que presenta la lista de espera más corta: 13,65 días. Por contra, el Hospital Infanta Leonor presenta una demora de 77,36 días.
Si comparamos las cifras de Madrid con las de otros sistemas sanitarios españoles, nos encontramos con que la comunidad madrileña lidera el ranking, en positivo, con una demora media de 63 días para ser operado. Algo más dilatada es la espera en País Vasco, 73 días, y Galicia, 75 días. En el lado opuesto del ranking podemos hallar a Canarias, con 157 días, a Extremadura, con 156, y a Cantabria y Cataluña, con 154 días de espera
Empieza el nuevo curso en la sanidad madrileña
Ya se puede decir oficialmente que el verano ha acabado, salvo por las altas temperaturas, y que los responsables políticos, como el resto de la ciudadanía, se han puesto a trabajar. En el caso de la nueva consejera de Sanidad madrileña, Fátima Matute, aterrizará en su despacho con muchos deberes por delante.
Algunos de los cuales nos los resumen en Redacción Médica. De forma sucinta, lo más urgente parece ser establecer las líneas de trabajo para los primeros meses de legislatura. Aunque seguro que ya tiene entre manos un primer esbozo de los presupuestos para el año que viene, 2024.
Por otro lado, ya están llamando a su puerta, los representantes de los trabajadores sanitarios. Sin duda, mucho trabajo por delante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario