lunes, 11 de septiembre de 2023

Novedades en la Atención Primaria madrileña: contratación de médicos extracomunitarios y petición de pruebas diagnósticas más rápidas

Empieza el nuevo curso político, lo que significa que veremos las primeras decisiones tomadas de cara al otoño en todos los ámbitos, lo que incluye, por supuesto, las decisiones relacionadas con la Sanidad. A finales del mes de junio, a la vez que comentábamos el nombramiento de la nueva consejera de Sanidad, Fátima Matute Teresa, se repasaban algunos de los retos y medidas relacionados con la sanidad madrileña que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había expuesto en la primera sesión del debate de investidura. Ahora es el momento de ir cotejando si lo que se anunció se va haciendo realidad o no.

Se habló de un nuevo sistema de citas para agilizar el tiempo que se tarda en derivar a un paciente de Atención Primaria a un especialista. Y parece que se va a probar. También se habló de poner en marcha un Programa de fidelización de los MIR para especialidades deficitarias. Recordemos que faltan médicos de Atención Primaria en Madrid. Se ha anunciado una medida orientada a paliar este problema, pero de momento es otra acción, que habrá que ver con qué decisiones se complementa en el futuro.

Los médicos de Atención Primaria pedirán pruebas antes de “mandarte al especialista

Una de las primeras medidas que se va a adoptar es la puesta en marcha, antes de diciembre, de un proyecto piloto que tiene como objetivo probar la petición de pruebas diagnósticas al hospital por parte de los médicos de Atención Primaria, de familia y pediatras. 


El objetivo es que se pueda derivar a un paciente al médico especialista ya con las pruebas solicitadas, para que así se reduzca el tiempo necesario para tener un diagnóstico completo y un tratamiento. Esto ha sido anunciado por la propia presidenta Ayuso durante la inauguración de un centro de salud en Sevilla la Nueva.

Contratación de médicos de Atención Primaria

Esta segunda medida también ha sido anunciada en el mismo acto por la propia presidenta de la Comunidad. Se va a eximir del requisito de nacionalidad en el caso de los profesionales sanitarios extracomunitarios que ejerzan especialidades deficitarias. Dicho de forma más coloquial, en las que no hay suficientes médicos. Es lo que sucede en Atención Primaria, tanto en Medicina de Familia como en Pediatría.


Obviamente, para ejercer los profesionales deberán disponer de la correspondiente titulación homologada de Licenciatura o Grado. Esta medida, en principio, estará en vigor durante tres años. 


Aunque aquí se habla de la sanidad madrileña, el hecho es que el problema de la falta de médicos afecta a casi todas las regiones españolas. De hecho, desde la consejería de Sanidad madrileña, en sintonía con los responsables de otras comunidades españolas, han reclamado en el Consejo Interterritorial de Salud al gobierno central que se tome con la máxima prioridad este tema. Concretamente, el portavoz y consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha lanzado en rueda de prensa un llamamiento al Ministerio de Sanidad para que adopte medidas para paliar este déficit a nivel nacional.


Capítulo aparte, y también relacionado con tema laboral, Isabel Díaz Ayuso prometió la incorporación de más de 34.000 profesionales como personal estatutario fijo en el SERMAS, antes del 31 de diciembre del año que viene. Es una de esas promesas de las que habrá que ir haciendo el debido seguimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario