Cuando se sigue con constancia la actualidad que genera la sanidad de una región tan poblada como la madrileña surgen muchos tipo de noticias. Y cuando se centra la mirada en lo que más le preocupa al ciudadano, además de la lista de espera, se pueden encontrar novedades más relacionadas con el día a día y otras de hitos más puntuales, pero muy importantes médicamente. La verdad es que este mes en Madrid ha habido un poco de todo esto.
Novedades en salud bucodental
Este es uno de esos temas que afecta a muchos ciudadanos en diversas etapas de su vida. Hay muchas prestaciones relacionadas con la salud dental que no están cubiertas, ni en el sistema sanitario madrileño, ni en los demás.
La propia consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha sido la encargada de informar sobre las novedades del plan de salud bucodental. El plan va a incluir, por un lado, servicios gratuitos a los niños hasta los 6 años y, por otro, colocación gratuita de prótesis dentales y cuidados anticaries para los mayores de 80 años. En principio se puede decir que es una buena noticia, aunque los rangos de edad están bastante limitados.
En cuanto al grupo de los menores de 7 a 16 años, se les recordará la necesidad de acudir a revisiones y se sufragará tratamientos especiales a través de un convenio con el COEM. Este programa contempla, también, la cobertura de “endodoncias, implantes, colocación de mantenedores de espacio, grandes reconstrucciones, obturaciones o coronas dentales”.
El plan de salud bucodental también incluye medidas de atención a embarazadas, pacientes con cáncer de cabeza y cuello, niños con diversidad funcional o de colectivos vulnerables. También se pone en marcha un programa de revisiones a mayores de 65 años.
Otro hito en el Hospital 12 de Octubre
Si hace muy poco era noticia el Hospital 12 de Octubre por haber cumplido 50 años de vida, ahora lo es por haber revertido una complicación muy grave en un feto con fibrosis quística, sin necesidad de recurrir a la cirugía.
Ante el problema que presentaba el feto, una obstrucción del intestino delgado por acúmulo de meconio, se recurrió a una terapia consistente en la combinación de tres fármacos. El bebé, que nació con normalidad, fue tratado desde la semana 31 del embarazo hasta el quinto mes de vida. Siempre a través de la madre, ya que la medicación le llegaba a través de la placenta, en la primera fase, y a través de la lactancia, tras el nacimiento.
Es la primera vez en Europa, y segunda en el mundo, que se aplica este tratamiento en una embarazada sana. Con ello se han evitado operaciones quirúrgicas y largos períodos de ingresos. El logro ha sido de un equipo multidisciplinar liderado por la Unidad de Fibrosis Quística, trabajando codo con codo con otros servicios del hospital.
Cuidados paliativos en Madrid
Actualmente, la Comunidad de Madrid atiende cada año a más de 12.500 pacientes en las unidades de cuidados paliativos. Son datos que ha proporcionado la propia consejera de Sanidad, Fátima Matute, que está desarrollando una actividad bastante intensa, durante una visita que ha realizado al Hospital Universitario Santa Cristina.
Hablamos de 12.000 adultos y 500 niños, atendidos en centros hospitalarios, de Atención Primaria y gracias al Servicio de Urgencia Médica Extrahospitalaria SUMMA112. De esta importantísima labor se encarga una plantilla compuesta por 500 profesionales del Servicio Madrileño de Salud. Además de médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería, se hace necesario el concurso de otro tipo de expertos, como psicólogos, terapeutas y trabajadores sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario