El Hospital Universitario 12 de Octubre, uno de los centros hospitalarios referentes de la Comunidad de Madrid, está de celebración, ya que ha cumplido 50 años de vida. Para celebrarlo se ha preparado un programa con múltiples actividades que podrán ser seguidas tanto de forma presencial como de forma virtual, y el estreno de un documental sobre el hospital.
Más allá de la celebración, está el futuro del hospital, que pronto contará con un nuevo edificio de hospitalización, con 700 habitaciones repartidas por 10 plantas. Esta nueva instalación dispondrá de un nuevo bloque dedicado a las urgencias pediátricas y obstétrico-ginecológicas.
Por su parte, el Hospital Rey Juan Carlos es noticia por partida doble. Son dos temas exclusivamente médicos, pero muy diferentes. Por un lado, se han compartido los datos de inseminación artificial de su Unidad de Reproducción Asistida, transcurridos solo tres meses y medio desde la puesta en marcha de la unidad, con unos resultados bastante notables.
Hay que precisar que la inseminación se realiza acompañada de técnicas de laboratorio como la fecundación in vitro (FIV), la criopreservación de gametos y la vitrificación embrionaria. La tasa de embarazos que se está logrando es del 50%, un nivel calificado como óptimo según los Registros Nacionales de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), tal y como han explicado los responsables del servicio.
También relacionada con el Hospital Rey Juan Carlos, es la noticia de que este centro hospitalario amplía su ámbito de actuación en Oncología. ¿Qué quiere decir esto? E-Res Salud es un programa relacionado con la evaluación de resultados en Salud y experiencia del paciente.
Dicho programa está impulsado por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, y los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz, Infanta Elena y General Villalba. Hasta ahora se estaba aplicando en varias áreas y especialidades, y ahora se amplía su ámbito de actuación a la Oncología Radioterápica
Peores noticias llegan desde el Hospital del Sureste de Madrid, en Arganda del Rey. En este centro, las Urgencias se han quedado con 12 médicos, de un total de los 25 con los que debería contar el servicio. El motivo ha sido la renuncia de los otros 13 profesionales. Por si la nueva consejera de Sanidad tenía pocos retos, he aquí uno más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario