En prensa esta semana ha salido una cifra muy concreta: 972.643 madrileños están en las listas de espera. En realidad, en algunos medios se están refiriendo a ella de forma errónea, ya que dicen que es una lista de espera para ser operados, cuando en realidad es una cifra conjunta que sale de sumar diversas listas de espera.
Como casi siempre en estos casos, para unos medios es una cifra buena, para otros regular, y para un tercer grupo es nefasta. Convendría explicar de dónde sale, y dar a cualquier ciudadano los mimbres necesarios para que se forme su propia opinión al respecto.
Si se va a las fuentes oficiales, ya que son datos de listas de espera correspondientes a febrero de 2024, proporcionados por la Comunidad de Madrid, se puede segmentar la cifra de la siguiente manera:
Madrileños en lista de espera quirúrgica: 92.129
Madrileños en la lista de espera de consultas externas (para primera consulta): 680.186
Madrileños en la lista de espera de pruebas diagnósticas y terapéuticas (para primera atención): 200.328
Como se puede observar, la lista de espera más abultada es la de la primera consulta externa con un médico especialista.
Con estas cifras en la mano, y siempre tomando como fuente los datos proporcionados por la Comunidad de Madrid, se pueden hacer diversas comparaciones. Por ejemplo, respecto al mes de enero de este mismo año, 2024. Los números eran: 90.781, 660.167 y 196.078, mencionados en el mismo orden. A corto plazo las cifras han empeorado, pero podría ser una situación estacional, por ejemplo. Generalmente, febrero es un mes complicado, con la presencia de la gripe y otras infecciones respiratorias, y los datos tienden a empeorar en toda España.
Es más seguro comparar con las cifras que se daban hace un año, en febrero de 2023. En este caso, los números son: 92.114 en la lista de espera quirúrgica, 586.682 en la lista de espera de consultas externas, y 177.784 en la lista de espera de pruebas diagnósticas y terapéuticas. La lista de espera quirúrgica se mantiene estable, pero han las otras dos listas han empeorado de forma clara. Si sumamos los tres números tenemos una cifra total de 856.580 ciudadanos madrileños, luego la conclusión es que la lista de espera global ha empeorado un 13,56% en el plazo de un año.
¿Datos positivos? Como se puede observar la lista de espera quirúrgica de salva de la quema, y además ha mejorado la demora media para ser sometidos a una intervención, que ha bajado hasta situarse en 45,92 días, 8,92 días menos que hace un año, según datos ofrecidos por Europa Press. Paradójicamente, a pesar del aumento del número de personas en las listas, también baja el tiempo de espera en las consultas externas, hasta los 62,21 días, y en la lista de pruebas diagnósticas, hasta los 59,82 días.
Que haya más personas en las listas, pero que permanezcan menos tiempo en ellas, hace complicado sacar una conclusión clara, pero estos son los datos. Había que centrar los esfuerzos en corregir la “cara mala” de estos números, poniendo más medios al servicio de los madrileños, mediante el uso de la fórmula de la colaboración público-privada y también mediante la contratación de más personal. De hecho, los hospitales madrileños que presentan mejores listas de espera, sobre todo hablando de las quirúrgicas, son los centros hospitalarios de gestión indirecta.
Si bien los tiempos de demora mejoran, y la lista de espera quirúrgica no crece, esto no es suficiente, y el ciudadano madrileño tampoco se puede conformar con tener datos mejores que en otras Comunidades Autónomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario