miércoles, 8 de mayo de 2024

Información sobre bajas, tratamientos y más novedades de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV)

De forma regular, en este espacio se van desgranando las mejoras que se van añadiendo a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) de la sanidad pública madrileña. La última vez fue en diciembre del año pasado. LA TSV es, recordemos, una app móvil, no una tarjeta física, y es, sin duda, una de las caras de la digitalización del Servicio Madrileño de Salud que los madrileños perciben en su día a día.

La semana pasada se lanzó una nueva versión de la aplicación que incluye las siguientes novedades, en seis apartados diferentes:


  • Mi información administrativa: Ahora se puede acceder a las incapacidades laborales en curso y al histórico de las cerradas. También están disponibles los informes asociados a bajas y altas.

  • Medicación: En este apartado se puede acceder al tratamiento completo, incluyendo la posología, es decir, cuánto medicamento hay que tomar y cada cuánto tiempo hay que hacerlo.

  • Mis problemas de salud: Constan las dolencias o incidencias que haya sufrido un paciente y que estén registrados en Atención Primaria. También las alergias o reacciones adversas de las que se tenga noticia.

  • Mi carpeta de salud: Podemos encontrar resultados de diferentes tipos de pruebas, como análisis e informes de pruebas por imagen. También los informes de consultas, de altas e incluso de cuidados de enfermería.

  • Datos de mi salud: En esta sección se pueden consultar datos como los valores de presión arterial, de colesterol o de glucosa, entre otros, comprados con los rangos recomendables.

  • Datos de usuario: En este apartado ahora consta información como el código SNS o el porcentaje de aportación que corresponde a cada paciente en las dispensaciones en la farmacia.


Todo esto se une a las funcionalidades que ya tenía la Tarjeta Sanitaria Virtual.

Hay otra novedad relacionada con la digitalización o transformación digital del Servicio Madrileño de Salud, y es que su trabajo en este ámbito ha sido reconocida con el premio ASLAN 2024 en la categoría de sanidad. El aprovechamiento del Big Data, la gestión de grandes cantidades de datos, se enmarca en una estrategia que “se basa en cuatro pilares: accesibilidad, telemedicina, Inteligencia artificial (IA) y gestión del dato sanitario”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario