jueves, 3 de agosto de 2017

El problema con la sanidad debería preocupar más a los españoles


Se dan a conocer datos del Eurobarómetro por la Comisión Europea y éstos muestran que uno de cada cinco europeos (20%) consideran a la salud como el asunto más importante al que se enfrentan sus países en la actualidad, situándose como la tercera preocupación por detrás del desempleo y la inmigración. ¿En España? Pues ocupa esa misma tercera posición, pero con un 15% de preocupación. ¿Por qué esa diferencia de criterio? ¿Cuál es la razón para que aquí le demos menos importancia a los problemas de sanidad que tenemos? ¿O que nos preocupe menos?

Uno piensa que es por desconocimiento, o porque sólo se es consciente del problema cuando vives en primera persona una situación complicada con el sistema sanitario: eternas listas de espera y cronicidad de los pacientes atacando de pleno a la sostenibilidad del sistema... Y un ejemplo claro de todo esto lo tenemos con las personas dependientes que no pueden ser atendidas o recibir ayudas porque sufren esa falta de sostenibilidad del sistema sanitario.

Que 320.000 personas dependientes estén en lista de espera esperando a recibir prestación o atención, y que la disparidad en los datos entre comunidades autónomas sean tan altos implica una preocupación que sí deberíamos tener en cuenta en las encuentas que nos realizan (por ejemplo, para acabar con esta lista de espera se necesitarían entre 4/5 años).

Las asociaciones ponen mucho de su parte e incluso comentan y pelean porque las listas de espera sigan reduciéndose más, pero con los políticos desviando la atención de los problemas reales y no queriendo ver las diferentes soluciones que hay disponibles, seguiremos con esa falta de preocupación que seguimos demostrando. Y lo cierto es que en cuestión de salud a todos los españoles nos termina tocando tarde o temprano.