Los partidos políticos apuran sus estrategias de cara a las elecciones del próximo 28 de abril y, está claro, que las promesas electorales en asuntos sociales son clave para acercarse al electorado. En materia de Sanidad, los programas de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y Vox guardan diferencias sustanciales y, la victoria de uno u otro partido será sin lugar a dudas crucial de cara al funcionamiento de nuestro sistema sanitario. El PSOE, por ejemplo, planifica una renovación del Sistema Nacional de Salud, aunque no menciona entre sus medidas cuáles son sus planes para atajar las listas de espera, uno de los grandes males del sistema.
Sí menciona el partido de Pedro Sanchez una “progresiva incorporación de la atención a la salud bucodental” y afirma que prestará mayor atención a enfermedades raras y discapacidades, así como a los problemas mentales. Se echa de menos en el programa del PSOE un poco más de concreción: se anuncia una mejora de los recursos existentes pero, ¿cómo se llevará a cabo? ¿Qué planes tiene el PSOE, por ejemplo, para aliviar la presión de los médicos de Atención Primaria? La negociación de Carcedo hace unos días con los agentes sanitarios, y de la que se retiró el PP por lo abstracto de las medidas, no ha satisfecho ni siquiera a los profesionales, que ya reclaman alternativas.
En contraposición a esto, el Partido Popular dedica más tiempo a dos cuestiones de vital importancia y que, en los últimos tiempos, están centrando las reclamaciones de los sanitarios: la demora en la atención al paciente y una necesaria mejora de las condiciones laborales. Hablan, los populares, de apoyarse en la sanidad privada y llegar a acuerdos con el fin de que el sistema se beneficie de otros actores que permitan poner solución al problema de la sanidad. Visto que, los presupuestos no dan para más, está claro que son necesarias medidas urgentes para aliviar la presión del sistema. Nuestros médicos no aguantan más, pero tampoco sus pacientes, hastiados de las listas de espera y de las excusas.
Lo ocurrido en el Hospital de La Paz no puede volver a suceder; ni tampoco podemos ver instalaciones como las del Gregorio Marañón, otro hospital puntero, cayéndose a pedazos. El país avanza y es crucial que nuestro Sistema de Salud avance con él: se requiere investigación, mejor atención al ciudadano, diagnósticos más acertados y listas de espera coherentes que sigan haciendo de la Sanidad Pública una referencia. Visto que los presupuestos han de repartirse y que en España hay otras grandes cuestiones, como la educación y las pensiones, que también requieren medidas urgentes, quizá sería lógico apoyarse en otros recursos a la espera de que la vía de la sanidad pública funcione por sí misma. Esta opción es descartada en sus programas electorales por Podemos y PSOE, que ansían una Sanidad Pública sin concesiones a Hospitales Privados pero, ¿cómo van a lograrlo?
En Ciudadanos, los de Albert Rivera centran su programa sanitario en la igualdad entre Comunidades Autónomas y en garantizar iguales servicios y prestaciones básicas en cualquier lugar de España. Presenta un Plan Nacional de Infraestructuras Sanitarias y un Plan Nacional de Big Data, este último un punto interesante a tenor de la importancia de la tecnología en la salud del ciudadano. La concepción de la formación naranja en cuanto a la inversión en I+D es interesante, así como la estrategia en salud mental, que pretende la incorporación de psicólogos en la atención primaria.
Las promesas electorales de Podemos tampoco son muy concretas, que digamos, en cuanto al mecanismo para conseguir lo que el partido propone. Sí se habla de un incremento de la inversión y se ofrecen promesas como el “fin de la precariedad” en la profesión o un sistema para que nuestros médicos emigrados regresen a España. De entre todas, una promesa importante y, sin duda, ciertamente peligrosa: se eliminan los copagos existentes y se impedirá que haya otros nuevos. Además, prometen dentista gratuito y aligerar las listas de espera. Nada nuevo en el programa de Pablo Iglesias: grandes promesas que poco se sostienen económicamente y un veto sin cesiones a convenios con la sanidad privada, que tanto ha demostrado ayudar al sistema.
En cuanto a las propuestas de Vox, que tampoco el líder del partido, Santiago Abascal, ha desarrollado en exceso, destacan la concepción integral de la Sanidad, con una cartera de servicios única en todo el territorio así como la gestión integral de las listas de espera. El partido, además, eliminaría el acceso gratuito a la Sanidad para inmigrantes ilegales y tan solo cubriría servicios de urgencia.
Vistas las líneas generales de los programas, queda esperar a que en los próximos días (nos separan 13 de las elecciones) los partidos concreten un poco más sus propuestas. En concreto, no estaría de más que partidos como PSOE y Podemos detallaran cómo pretenden conseguir sus propuestas sin minimizar la inversión en otras áreas y en cuánto tiempo pondrían dichas medidas en marcha. Tampoco estaría mal que el señor Sánchez explicara con ahínco lo ocurrido con las listas de espera en Andalucía y se comprometiera, con firmeza, a que su Gobierno jamás volverá a ocultar pacientes con fines electoralistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario