jueves, 24 de enero de 2019

La salud de los madrileños está en juego


 Estudio de Salud de la ciudad de Madrid 2019


El Estudio de Salud de la ciudad de Madrid 2018 arroja unas conclusiones que dan mucho que pensar sobre la salud de los que vivimos en la capital: contaminación, hábitos alimenticios y, el gran desconocido, la salud mental. Por suerte, en los últimos años se ha visibilizado mucho, y menos mal…

La salud mental ha sido un tema tabú durante muchos años. Se veía como un síntoma de debilidad. Hoy sabemos que hasta un 10% asegura sentirse solo bastantes veces, siempre o casi siempre. Esto es un problema muy grave, tanto como los demás que siempre han sido parte de la conversación. Esperamos que las instituciones pertinentes reaccionen ante estos datos y a partir de ahora se tenga en cuenta como es debido.

Aunque este sea el más destacable, la lista de problemas no es precisamente corta: enfermedades crónicas, aumento del número de alérgicos e intensidad de los ataques, sobrepeso, alcoholismo, gran diferencia de calidad de vida entre los diferentes distritos… un asunto para nada fácil en el que el SNS juega un papel clave.

Sabiendo el estado actual y la capacidad de cada uno, ¿por qué no invertir con cabeza los recursos? ¿Permitirá el gobierno central una cooperación entre los distintos modelos para conseguirlo? ¿Y el autonómico? Solo esperamos que los cambios políticos no interfieran con el objetivo común de asegurar la salud de los madrileños.