La situación empieza a ser, como casi todo el mundo temía, muy preocupante. La curva con el número de casos muestra incrementos muy peligrosos y si comparamos las curvas de diferentes países, la de España sigue claramente la estela de la evolución que ha habido en Gran Bretaña, motivada en parte por las fiestas navideñas, pero parece ser que también por la nueva variante que detectaron hace semanas en ese país y que ya ha hecho acto de presencia en nuestro país.
Aunque ahora sea especialmente llamativo el aumento de casos en regiones como Murcia y Extremadura, la realidad es que la tendencia es preocupante, y claramente al alza, en todo el país. La incidencia en Madrid, según la directora general de Salud Pública Elena Andradas, está a día de hoy en 372 casos por 100.000 habitantes. La situación ha obligado a activar el confinamiento selectivo en varias zonas sanitarias básicas y también en varias localidades al completo: la más grande Fuenlabrada.
Irlanda nos da una pista... pic.twitter.com/aI3ONdLcUg
— Jorge Domínguez-Andrés (@dominjor) January 15, 2021
A día de hoy la esperanza para vencer a la pandemia se centra en gran medida en el éxito de la campaña de vacunación y, por supuesto, en la eficacia de las vacunas. Como casi todo el mundo sabe pronto van a empezar a llegar dosis de una segunda vacuna, la gestada por Moderna, pero actualmente se están inyectando únicamente dosis del fármaco de Pfizer-BioNTech. Ha habido cierta incertidumbre con el ritmo de vacunación desde que la campaña dio comienzo con el cambio de año. Por un lado, algunas comunidades autónomas han expresado su voluntad de mantener en reserva la mitad de las dosis, para garantizar la segunda dosis a todos aquellos que han recibido ya la primera (recordemos que esta vacuna requiere de dos dosis). A todo lo mencionado sumemos también los problemas logísticos que provoca distribuir un medicamento que ha de conservarse a -80 grados centígrados.
Vencidos los problemas iniciales, y pese al temporal que hemos sufrido, ahora mismo, en la tercera semana de vacunación, se está vacunando en un solo día lo mismo que en toda la primera semana. Pronto tendremos más dosis, puesto que nuevas vacunas se van a ir aprobando una a una; ya hemos mencionado la de Moderna. Si nos comparamos con otros países, España es uno de los que más está vacunando y se está preparando a profesionales para incrementar el ritmo. Sí es cierto que tanto Reino Unido como Israel llevan mucha ventaja a los demás, y es que en el caso de este segundo país han llegado a un acuerdo con la farmacéutica para obtener más dosis a cambio de proporcionar datos sobre los resultados.
Qué orgullo estar entre los pocos países fuera de Europa y EEUU que iniciaron la vacunación . #HabraConsecuencias pic.twitter.com/Nh5x8awNJG
— Game ☀️ver cheto (@_ASLO_) January 14, 2021
Según los datos que acaba de dar Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, en rueda de prensa hace tan solo unas horas, en nuestra comunidad se han administrado esta semana 77.130 vacunas, cuando el objetivo marcado era llegar a 60.000 y se espera estar el domingo cerca de las 100.000 dosis.
Acaban de avanzarse, además, la toma de nuevas medidas en nuestra comunidad. Quizás la más destacada es que el toque de queda se adelanta a las 23.00 horas y que la hostelería tendrá que estar cerrada a las 22.00 horas. También nos han recomendado reducir al máximo los contactos sociales. Las palabras de Zapatero han sido: “No debemos juntarnos en casa con aquellos con los que no convivimos”.
Otras comunidades, como Castilla y León y Aragón, han anunciado también nuevas medidas, mientras que otras regiones las están estudiando o preparando para ser anunciadas de manera inminente. Diversas comunidades, como Galicia y Euskadi, están solicitando al gobierno central que se las habilite para poder modificar con más seguridad jurídica las horas de comienzo de los toques de queda e incluso para imponer confinamientos domiciliarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario