viernes, 22 de diciembre de 2023

Un ciudadano madrileño espera 45 días para pasar por el quirófano

Lo más interesante de este dato es que si se echa la vista atrás unos meses, se puede comprobar que, una vez dejada atrás la pandemia de covid-19, hay una clara tendencia en la que se mantienen, o incluso mejoran, los datos positivos.

Por ejemplo, en septiembre de 2023 se podía comprobar, con datos liberados por la Consejería de Sanidad, que las listas de espera quirúrgicas madrileñas habían bajado un 10% en el plazo de un año, concretamente, desde julio de 2022 hasta julio del presente 2023.


La demora media para una operación no urgente había descendido 19 días, hasta los 52,33 días. Si bien es cierto que la cifra dependía del hospital en el que el paciente fuera a ser intervenido. Así, por ejemplo, el hospital mejor situado entre los de alta complejidad era la Fundación Jiménez Díaz, con una espera media de 26,36 días. Y entre los hospitales de complejidad media, el que presentaba la lista de espera más corta era el Hospital Universitario General de Villalba, con 13,65 días.

Según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad

El dato que estos días se puede leer en la prensa, por ejemplo en el medio especializado ConSalud.es, está extraído directamente del último informe del SISLE-SNS dado a conocer por el Ministerio de Sanidad. Se puede consultar aquí, es un documento en PDF. Este informe recoge la situación a junio de 2023, pero acaba de ser liberado.


Para empezar, es positivo señalar que a nivel de toda España también se va apreciando una tendencia positiva. El tiempo de espera medio para ser operado en nuestro país se sitúa en 112 días, 8 días menos que el dato que recogía el anterior informe, correspondiente a diciembre de 2022. 


Aun así, hay que señalar que la cifra de 819.964 pacientes, que integran la lista de espera quirúrgica española, es un máximo histórico que todas las comunidades autónomas tendrán que intentar reducir. Como curiosidad, la operación que exige, en el momento de recabar los datos, un mayor tiempo de espera, es la cirugía de prótesis de cadera, con 134 días. Y la que menos, el by-pass coronario, con una media de espera de 40 días.


Centrándonos en Madrid, y comparando datos del propio SISLE-SNS, en el anterior estudio la demora para ser operado en la comunidad madrileña era de 63 días. En el caso de la Comunidad de Madrid, el plazo ha descendido más que nivel nacional, un total de 18 días, hasta quedarse en 45 días de espera media en lista quirúrgica. El número de pacientes en la lista de espera también baja, en 8.000 personas, pasando de 72.626 a 64.628.

No hay comentarios:

Publicar un comentario