Las verdad es que como ciudadanos estamos a veces en una encrucijada a la hora de decidir qué hacer y qué decisiones tomar a la hora de disfrutar de un verano que va a distar mucho de ser normal. Pero el hecho es que todos necesitamos, en mayor o menor medida, y respetando siempre las medidas de seguridad que se impongan o aconsejen, recargar las pilas para afrontar un otoño que podría ser muy complicado para todos.
Por un lado hace tan solo una semana se nos aconsejaba no cambiar de provincia si no es estrictamente necesario. Por otro vemos como se abre la hostelería, empiezan a llegar vuelos y el gobierno destina más de 4.000 millones de euros a relanzar el turismo nacional e internacional. Se hace difícil saber qué se espera de nosotros. Veamos algunos aspectos que tenemos que tener en cuenta para disfrutar de nuestro ocio con seguridad.
El lavado de manos sigue siendo fundamental mientras el virus continúe presente (debería serlo siempre). El agua y el jabón y el gel hidroalcohólico van a ser artículos de primerísima necesidad durante las vacaciones. Pero un inciso respecto al gel: su uso en la playa puede causar quemaduras, ¡ojo con eso!
☀️Evitar los problemas de salud asociados a las altas temperaturas, especialmente ante menores y personas mayores que son más vulnerables a los efectos del calor con el decálogo de recomendaciones, de @sanidadgob.
— Salud Pública (@SaludPublicaEs) June 27, 2020
Más información👇https://t.co/WYemyEwDf5 pic.twitter.com/wCR6uBudGt
En principio, salvo que haya retroceso en alguna provincia, ya no hay restricciones a la movilidad entre comunidades autónomas y los servicios de transporte público (o con obligaciones públicas) de viajeros, ya están funcionando. Todas las medidas quedan en vigor hasta que la crisis se de por solucionada. Ya solo restaría apelar a la responsabilidad individual de cada uno.
¿Y qué se puede hacer en Madrid?
Desde el pasado domingo, día 21 de junio, en la Comunidad de Madrid estamos ya, como la mayor parte de España, en lo que se viene denominando nueva normalidad, aunque nuestros responsables políticos la han segmentado en dos etapas; la segunda de ellas empieza el día 6 de julio. En prensa tenéis cumplida información sobre las diversas actividades que se pueden, o no, hacer y datos sobre los aforos con los que va a funcionar cada una de ellas.
De cara al ocio ya están abiertos cines, teatros, auditorios y museos, con un aforo del 60% hasta el 5 de julio y del 75% a partir del día siguiente. La situación en la hostelería es similar con diferentes aforos según hablemos de una fecha u otra, del interior de los establecimientos o de la terraza. Las piscinas, ese alivio que nos queda a muchos madrileños, van a funcionar el 50%, tanto las públicas como las privadas. Los parques infantiles y otras actividades al aire libre estarán abiertos, pero también habrá que respetar ciertos aforos.
En definitiva, será un verano extraño. Disfrutemos de un merecido descanso, pero seamos precavidos.