jueves, 4 de junio de 2020

¿Cuál es la foto fija del coronavirus en Madrid?

Si bien es cierto que, en general, la situación ha mejorado muchísimo, como en toda España, aún hay que mantener las precauciones que se nos recomiendan, (distancia social, mascarillas, lavado de manos), porque si nos detenemos en los datos de ayer, con 110 nuevos infectados detectados por PCR, (infectados recientes, que están pasando la covid-19), comprobamos que de vez en cuando se observan pequeños repuntes en las cifras. El total de casos, de personas que han sido contagiados por el coronavirus SARS-CoV-2, alcanza ya los 69.685.

Ayer también se notificaron, referidos al último período de 24 horas, 8 nuevos fallecidos. En total hay que lamentar 9.095 fallecimientos en hospitales, pero si se incluyen los decesos en otros lugares como residencias y domicilios, (tanto con prueba de confirmación como sospechosos), la cifra de acercaría a los 15.000 muertos. Se trata, siempre, de datos proporcionados por el informe elaborado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y difundido en prensa. A día de hoy los reportes que proporciona el Ministerio de Sanidad dan cifras más bajas; las rutas de validación de los datos no acaban de llegar a puerto y se está a la espera de una actualización de las cifras totales que se hará pública un día de estos.

Otra información interesante en el ámbito de la Comunidad de Madrid es que ya se han liberado los primeros datos del macroestudio de seroprevalencia que se ha hecho en la ciudad de Torrejón. Según sus responsables, y tras 6 días realizando análisis, estiman que entre el 18 y el 22% de los ciudadanos de Torrejón han pasado (o están pasando ahora) la covid-19. Son resultados preliminares que tienen que completarse y analizarse, pero sirven para constatar lo previsible: en algunas ciudades de Madrid el coronavirus ha golpeado duro, y en sitios concretos la prevalencia es más alta que la media que se ha estimado para España, en torno al 5%, y también que la estimada para el conjunto de nuestra comunidad, que se mueve en torno al 11,3%.

¿Y qué nos deparará el futuro? Por un lado nuestros representantes tienen ya la vista fijada en el final del verano, se están planteando diversas posibilidades para la vuelta al colegio, y también en el otoño, ya que hay que prepararse, tanto abasteciéndose de material sanitario como apuntalando todos los protocolos imprescindibles para que los hospitales sean lo más seguros posibles para trabajadores y pacientes. Todo ello por si nos vemos abocados a afrontar un rebrote de intensidad indeterminada. Por otro lado, a corto plazo, hay que seguir avanzando en la ruta de desescalada, pasando fase tras fase para desembocar en lo que todos denominan “nueva normalidad”.

Es posible que el próximo lunes, día 8 de junio, nuestra comunidad pase a la fase 2. Esto permitirá que los madrileños podamos, entre otras cosas, acudir a establecimientos comerciales, respetando un aforo máximo del 40%. Se podrán también visitar a familiares en residencias o centros de discapacitados, aunque el consejo a seguir es que si hablamos de ancianos se haga en caso de necesidad. Habrá límites de aforo en bibliotecas, cines y teatros, así como en piscinas.

En todo caso lo sensato es seguir siendo precavidos y haciendo uso de las mencionadas medidas de higiene y distanciamiento social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario