Parece mentira, pero ya ha pasado casi un año desde que se dedicó aquí un artículo a advertir de la gran cantidad de bulos, mentiras y fake news que buscan confundir a la opinión pública sobre el coronavirus con las intenciones más variopintas. En algunos casos su origen es el negacionismo y buscan, como su nombre indica, negar la gravedad de la situación que atravesamos. En otros, por el contrario, buscan crear alarma con falsas informaciones. Si en marzo del año pasado comentábamos que la web Maldita.es había recopilado 250 alertas falsas, dicho site ya acumula 553 bulos sobre el tema del coronavirus.
Generalmente los bulos y fake news se difunden en redes sociales y, con mucha fuerza, a través de las aplicaciones de mensajería como Telegram y WhatsApp. Pero en esta ocasión hablamos de un artículo de la periodista Beatriz Talegón publicado en el periódico digital Diario 16, sucesor del medio en papel que cerró sus rotativas en 2001.
En dicho artículo, que ya ha sido borrado y sustituido por una aclaración, aunque tras moverse como la pólvora por las redes sociales, la periodista difundía datos que le habían proporcionado enfermeras anónimas del Hospital Clínico San Carlos y el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. Según dicha fuente durante el pasado fin de semana se atendieron en los mencionados hospitales hasta 300 niños afectados por covid-19.
La información ha sido rebatida por varios pediatras a título particular, por los responsables de prensa de ambos centros hospitalarios, que han dado cifras muy diferentes, y por organizaciones como la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas, tal y como se puede ver en el siguiente tuit:
Esto es importante que se sepa. Desde SEUP lamentamos noticias como la publicada ayer en @Diario_16 , con datos falsos, que crean alarma en la población.
— SEUP (@TSEUP) February 10, 2021
Que quede claro: NO SE ESTÁ VIENDO UN AUMENTO SIGNIFICATIVO DE CASOS DE COVID-19 EN LAS URGENCIAS HOSPITALARIAS ESPAÑOLAS. https://t.co/AkwZI840Su
Nada de esto quiere decir que la situación no siga siendo grave. Tampoco significa que los niños sean un colectivo No-afectado. Todo lo contrario, sí lo son. Pero desde luego lo que no es admisible es la publicación de cifras falsas sin contrastar en ningún medio de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario