Últimamente ha habido muchas críticas de sindicatos y de fuerzas políticas sobre los problemas de la atención primaria en la sanidad madrileña, y base tenían, así que poder leer en prensa, en palabras del consejero Enrique Ruiz Escudero, que se pone en marcha un nuevo Plan de Atención Primaria, solo puede calificarse como buena noticia.
Hablamos del tipo de sanidad más cercana a los ciudadanos, de la primera línea de atención al paciente. En algunas ocasiones ha sido la gran olvidada, cuando los representantes sanitarios se centran en grandes infraestructuras. En el último año y medio la pérdida de la presencialidad, a causa de la pandemia de coronavirus, ha sido un gran mazazo para muchos ciudadanos (no sólo madrileños, en toda España), especialmente para los más mayores, que se han visto arrastrados por un maremágnum de citas electrónicas y atención telefónica.
El plan, presentado ante más de 350 directivos de atención primaria, tiene una dotación de 200 millones de euros, y como se puede ver en la siguiente imagen incluye contrataciones (1.200 puestos), mejoras salariales, nuevas infraestructuras (16 centros de salud) y continuar apostando por el uso de la tecnología; lo que han denominado digitalización de las consultas. El consejero ha querido destacar que el plan se ha realizado con aportes de los profesionales y que está abierto a mejoras.
🔴 La Comunidad de Madrid pone en marcha el Plan Integral de Mejora de la Atención Primaria.
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) October 6, 2021
✅ 200 millones de euros de inversión.
✅ Nuevas infraestructuras.
✅ 1.200 profesionales más.
✅ Mejoras salariales.
✅ Digitalización de consultas.
➡ https://t.co/Tqb5hmAJ8U pic.twitter.com/H3szxuzWzg
No hay comentarios:
Publicar un comentario