Se cierra el mes de mayo con lo que en principio son dos buenas noticias para la sanidad madrileña. Importantes, e interesantes, pero de un cariz diferente.
Por un lado, la Comunidad de Madrid ha convocado una OPE de estabilización del Sermas con un total de 9.604 plazas. Se le llama “de estabilización” porque su objetivo es que los trabajadores interinos, que ocupan una plaza de forma temporal, logren una plaza fija, dotando a su empleo de una mayor estabilidad.
Entre las plazas convocadas hay 274 puestos de médico de familia, 1.359 plazas de facultativo especialista, 2.782 plazas de enfermería y 789 plazas de auxiliares de enfermería.
Habría que recordar que el pasado día 20 de mayo, Sanidad y los médicos de Madrid firmaron un acuerdo por el que los médicos desconvocaron la huelga que mantenían en protesta por la elevada temporalidad de la plantilla que, según sus representantes, supera el 50%. La Consejería de Sanidad pactó la oferta de entre 2.500 y 3.120 plazas para facultativos de larga duración y 410 plazas para Urgencias. Cabe suponer que ambas noticias están conectadas.
📍 #Madrid extiende la prescripción enfermera a la #sanidadprivada
— Redacción Médica (@redaccionmedica) May 31, 2022
➡️ Podrán beneficiarse más de 20.000 enfermeras que no estaban adscritas o vinculadas al Servicio Madrileño de #Salud
✍️ Por @J_Mediavilla https://t.co/cSpUpsIS4Y
Por otro lado, se ha solventado una carencia que tenía la orden de prescripción enfermera que hace más de un año aprobó la Comunidad de Madrid. Esta orden regula la acreditación del colectivo de enfermería para poder dispensar medicamentos, siempre bajo unos criterios preestablecidos. En principio, la orden solo contemplaba la acreditación de enfermeras y enfermeros del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
Tras el recurso del Colegio de Enfermería de Madrid (Codem), ya está en marcha el proyecto para una nueva orden que incluya también a las profesionales que trabajan en la sanidad privada u otros ámbitos, como el sociosanitario y el escolar. Esto extenderá la acreditación a 20.000 enfermeras más. Sin duda, es lo justo, siempre que se atengan a los mismos protocolos y criterios. Y obviamente, en el Codem, ahora sí, han mostrado su satisfacción.