Ha sido en plena canícula y probablemente muchos ciudadanos madrileños, atentos a otros asuntos, ni se han enterado, pero se trata de un cambio lo bastante relevante como para, al menos, dedicarle un par de líneas.
El principal cambio es la creación de una Viceconsejería de gestión económica y, según fuentes oficiales de la Comunidad de Madrid, su objetivo es potenciar Sanidad y adaptar su estructura para los nuevos retos. El mando en esta nueva viceconsejería recae en Pedro Irigoyen, funcionario de carrera, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y licenciado en Farmacia.
La Viceconsejería de Humanización Sanitaria desaparece como tal, se transforma en una dirección general y pasa a formar parte de la nueva viceconsejería.
Así, pues, de la nueva Viceconsejería de gestión económica dependen:
Dirección General de Humanización Sanitaria.
Dirección General de Gestión Económico-Financiera y Farmacia: Este es el puesto que hasta ahora ocupaba Pedro Irigoyen, y de momento seguirá también bajo su responsabilidad directa.
Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.
Dirección General de Infraestructuras Sanitarias: La va a dirigir Andrés Gómez, ingeniero industrial.
Por otro lado, Antonio Zapatero sigue al frente de la Viceconsejería de Atención Sanitaria y de Salud Pública que se reformula en parte. De ella van a depender cuatro direcciones generales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS):
Dirección General del Proceso integrado de Salud: Es importante, ya que por debajo quedan las gerencias de Atención Primaria, Hospitales y SUMMA 112.
Dirección General de Sistemas de Información y Salud Digital.
Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria.
Dirección General de Adecuación y Supervisión Sanitaria: Esta es de nueva creación y se va a encargar de la parte de aseguramiento y gestión de hospitales concesionados. Al frente de esta Dirección se ha puesto a Victoria Buezas, una licenciada en Medicina y Cirugía, que forma parte del Cuerpo Militar de Sanidad. También se quiere que esta nueva dirección general sea la responsable de “trabajar en la reducción de las listas de espera”.
Dirección General de Salud Pública.
Dirección General de Humanización y Atención al Paciente.
Dirección General de Investigación, Docencia e Innovación
Dependiendo directamente de la Consejería de Sanidad nos queda la Dirección General de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria,
Resumiendo, una reestructuración de gran calado, que deja a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con una clara estructura bicéfala: por un lado todos los temas relacionados con la economía, y por el otro, todos los temas asistenciales. Los responsables de la sanidad madrileña piensan que así se conseguirá "ofrecer un servicio sanitario de mayor calidad a los ciudadanos y la utilización más eficiente de los recursos económicos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario