Recientemente, hemos hablado sobre las listas de espera en la Comunidad de Madrid correspondientes al mes de marzo. Es, de hecho, uno de los aspectos de la sanidad madrileña al que conviene prestar más atención porque cuando las cifras empeoran generan la lógica preocupación en los ciudadanos.
Ya han salido los datos de abril de 2025, y se constata que se mantiene una tendencia general positiva en cuanto al número de pacientes en listas, pero no tanto en los tiempos de espera. Recordemos que estamos hablando de datos proporcionados de forma pública en su web por la propia Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
El principal dato que se destaca en prensa es que las listas de espera en abril mejoran al bajar un 2,99% el número de ciudadanos que las integran. A finales de dicho mes eran 991.678 los ciudadanos madrileños que formaban parte de una de las tres listas de espera (quirúrgicas, primera cita con el especialista o pruebas diagnósticas), lo que supone 27.151 pacientes menos que el mes anterior.
Si desglosamos el dato, podemos comprobar que hay una reducción del 3,18% en la lista de consultas externas, una reducción del 2,70% en la lista de pruebas diagnósticas y un pequeño aumento del 1,33% en la lista de operaciones quirúrgicas. Los tiempos de demora, por contra, han aumentado en las tres listas. Se puede concluir que las listas están en un punto crucial para ver si el resto del año evolucionan de forma positiva o se estancan. Estaremos atentos a dicha evolución.
Otro tema, y seguimos hablando de listas de espera, que se destaca en la prensa, es el aporte de los hospitales de Madrid de gestión público-privada para la reducción de la presión asistencial en la Comunidad de Madrid. Así, y son datos oficiales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), recogidos en prensa, “los hospitales de gestión mixta de la Comunidad de Madrid presentan tiempos de espera muy por debajo de la media madrileña y nacional”.
De hecho, y centrando el foco en la lista de espera quirúrgica, con datos de la Comunidad de Madrid de abril, los cuatro centros hospitalarios que presentan mejores tiempos de espera son: el Hospital Universitario General de Villalba, con 13,97 días, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, con 17,76 días, el Hospital Fundación Jiménez Díaz, con 23,10 días y el Hospital Universitario Infanta Elena, con 25,78 días. Todos ellos tienen algo en común: comparten el modelo de gestión mixta, o dicho con otras palabras, de colaboración público-privada.