jueves, 29 de mayo de 2025

Los hospitales de gestión público-privada presentan los mejores tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas

Recientemente, hemos hablado sobre las listas de espera en la Comunidad de Madrid correspondientes al mes de marzo. Es, de hecho, uno de los aspectos de la sanidad madrileña al que conviene prestar más atención porque cuando las cifras empeoran generan la lógica preocupación en los ciudadanos.

Ya han salido los datos de abril de 2025, y se constata que se mantiene una tendencia general positiva en cuanto al número de pacientes en listas, pero no tanto en los tiempos de espera. Recordemos que estamos hablando de datos proporcionados de forma pública en su web por la propia Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.


El principal dato que se destaca en prensa es que las listas de espera en abril mejoran al bajar un 2,99% el número de ciudadanos que las integran. A finales de dicho mes eran 991.678 los ciudadanos madrileños que formaban parte de una de las tres listas de espera (quirúrgicas, primera cita con el especialista o pruebas diagnósticas), lo que supone 27.151 pacientes menos que el mes anterior


Si desglosamos el dato, podemos comprobar que hay una reducción del 3,18% en la lista de consultas externas, una reducción del 2,70% en la lista de pruebas diagnósticas y un pequeño aumento del 1,33% en la lista de operaciones quirúrgicas. Los tiempos de demora, por contra, han aumentado en las tres listas. Se puede concluir que las listas están en un punto crucial para ver si el resto del año evolucionan de forma positiva o se estancan. Estaremos atentos a dicha evolución.


Otro tema, y seguimos hablando de listas de espera, que se destaca en la prensa, es el aporte de los hospitales de Madrid de gestión público-privada para la reducción de la presión asistencial en la Comunidad de Madrid. Así, y son datos oficiales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), recogidos en prensa, “los hospitales de gestión mixta de la Comunidad de Madrid presentan tiempos de espera muy por debajo de la media madrileña y nacional”.


De hecho, y centrando el foco en la lista de espera quirúrgica, con datos de la Comunidad de Madrid de abril, los cuatro centros hospitalarios que presentan mejores tiempos de espera son: el Hospital Universitario General de Villalba, con 13,97 días, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, con 17,76 días, el Hospital Fundación Jiménez Díaz, con 23,10 días y el Hospital Universitario Infanta Elena, con 25,78 días. Todos ellos tienen algo en común: comparten el modelo de gestión mixta, o dicho con otras palabras, de colaboración público-privada.

viernes, 23 de mayo de 2025

Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España

Esta semana se han entregado los galardones correspondientes a los hospitales mejor situados en el Monitor de Reputación Sanitaria 2024, que elabora cada año MERCO España. La información se presenta en forma de diversos ránkings: de hospitales públicos, de hospitales privados y también ránkings de especialidades por Comunidades Autónomas.

El acto de entrega de los galardones de 2024 ha tenido lugar en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, con la presencia de la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute.


Tal y como se puede leer en la prensa, centrando el foco en el ránking de hospitales públicos, son seis los centros de la sanidad pública madrileña situados entre los diez mejores hospitales públicos españoles. Son los siguientes:


  • Hospital La Paz, en primer lugar

  • Hospital Gregorio Marañón, en el segundo puesto

  • Hospital 12 de Octubre, en la cuarta posición 

  • Hospital Ramón y Cajal, en el séptimo lugar

  • Hospital Fundación Jiménez Díaz, en el noveno puesto

  • Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en la décima posición.


Hablamos de hospitales públicos, ya que, recordemos, el Hospital Fundación Jiménez Díaz, aun siendo de gestión indirecta, está plenamente integrado en el SERMAS y da servicio a todos los ciudadanos madrileños. Es un buen ejemplo del interés que tiene la colaboración público-privada, cuando su fin es poner recursos al servicio del ciudadano.


En el acto de entrega que premia a los mejores centros españoles, la consejera Fátima Matute ha querido poner en valor el papel de las infraestructuras y sus recursos, “unos profesionales altamente cualificados, siempre dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para velar por el bienestar y la salud de los pacientes”. Además de remarcar que estos resultados avalan que “la sanidad pública de la Comunidad de Madrid se consolida como "líder y referente" en España”.

martes, 20 de mayo de 2025

También mejora la lista de espera de consultas externas en Madrid


Recientemente, hemos comentado algunos datos referidos a la lista de espera quirúrgica en Madrid del mes de marzo; la fuente de estos datos es la propia Comunidad de Madrid. Hoy vamos a detenernos en las listas de espera de consultas externas a especialistas, y daremos algunos datos específicos de los hospitales del grupo 3, es decir, de los centros de gran complejidad.

En los datos globales, tal y como podemos leer en prensa, se constata una mejora. En febrero había un total de 737.846 madrileños en espera de una primera consulta con el especialista. En marzo la cifra ha bajado a 732.601, es decir, 5.245 pacientes menos. También ha disminuido el tiempo medio de espera para ser recibido por el especialista en Madrid, pasando de 65,82 días en febrero a 63,55 en marzo.


Respecto a los centros hospitalarios del grupo 3, el Hospital Fundación Jiménez Díaz, con 27,14 días, es el centro en el que menos tiempo hay que esperar para ser atendidos por un especialista. Le siguen el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, con 34,62 días de espera; el Hospital 12 de Octubre, con una media de 56,76 días, y el Hospital Clínico San Carlos, con 56,89 días de demora. 


Recordemos, son datos de finales de marzo. En el otro extremo tenemos al Hospital Universitario La Paz, con un tiempo medio de espera que supera los tres meses, concretamente 96,30 días.


Otra noticia positiva, comparando los datos mes a mes, es el aumento de la capacidad de respuesta de la sanidad madrileña, que pasó de atender 410.004 pacientes en febrero a 421.722 en marzo. 


Para poder comparar con la media española y con los demás sistemas sanitarios españoles tenemos que recurrir a los datos que sirve el Sistema de Listas de Espera (SISLE) del Ministerio de Sanidad. Como solo se liberan dos veces al año, los últimos disponibles corresponden a diciembre de 2024. En ellos podemos comprobar que el tiempo de espera para ser recibido por un especialista en la Comunidad de Madrid era en ese momento de 72 días, bastante por debajo de la media española, que era de 105 días.

Tarde joven, nuevo servicio sobre Salud

Es posible que hayas escuchado, o leído en prensa, hablar sobre un nuevo servicio que ha sido presentado por la Comunidad de Madrid, denominado Tarde joven, y relacionado con la salud sexual de mujeres jóvenes. Pero, ¿En qué consiste?


El nuevo servicio está orientado a la atención de mujeres entre los 12 y los 25 años. Como su nombre indica, funcionará en horario de tarde un día a la semana, y surge para ofrecer información sobre salud sexual, poniendo el foco especialmente en el bienestar de las menores de edad. La asistencia será ofrecida por profesionales de Enfermería de la especialidad de Obstetricia y Ginecología, es decir, matronas, previa cita previa. Y estará disponible en al menos un centro de Atención Primaria por área sanitaria


Se busca aumentar los conocimientos sobre salud sexual y menstrual de la población femenina más joven, y minimizar conductas de riesgo. En el tramo de 12 a 16 años, las jóvenes en busca de asesoramiento acudirán acompañadas por sus progenitores o tutores. A partir de los 16 años acudirán con o sin acompañamiento. La asistencia es individualizada, aunque también se pondrán en marcha sesiones grupales de educación sexual.


jueves, 8 de mayo de 2025

Mejora la lista de espera quirúrgica en Madrid

En nuestro habitual seguimiento de las cifras de listas de espera el pasado mes os hablamos de las listas de espera de febrero segmentadas por hospitales. Ya están disponibles los datos de marzo que, como cada mes, libera la propia Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.


En esta ocasión nos vamos a centrar tan solo en la lista de espera quirúrgica. Ya el mes pasado os habíamos contado que el dato de febrero, 46,79 días de media, mejoraba el de enero: 2,41 días menos. Esta semana podemos leer en prensa dos datos positivos de marzo en relación con esta lista.


Por un lado, la lista de espera de operaciones quirúrgicas ha vuelto a bajar. De los 46,79 días de media, citados para finales de febrero, hasta 45,98 días a finales de marzo. Además, se observa una tendencia si cogemos datos interanuales, ya que a finales de marzo de 2024 la cifra de espera media estaba establecida en 50,29 días. Esto supone un descenso en el plazo de un año de un 8,57%.


Una mejora más llamativa es la que se ha dado entre los pacientes que tienen acumulada una espera larga, de más de 360 días. Hace un año, marzo de 2024, había 43 pacientes en esta situación. A finales de febrero de este año, 18, y el último dato, marzo de 2025, es de 7 pacientes. El descenso en un año ha sido del 83,7%.


Hay un dato positivo más: se hacen más intervenciones quirúrgicas, el sistema aumenta su capacidad de respuesta. En marzo se han hecho 2.628 operaciones más que en febrero, hasta un total de 44.451 intervenciones. Hace un año, en marzo de 2024, se realizaron 36.671 operaciones quirúrgicas, por lo que el aumento interanual en la capacidad del sistema ha sido del 21,20%.


En la evolución positiva de la lista de espera quirúrgica juegan un papel muy importante los hospitales del Grupo 3, formado por los centros de alta complejidad. Destaca de forma llamativa la cifra del Hospital Fundación Jiménez Díaz, cuyos pacientes tienen una espera media de tan solo 20,94 días para ser intervenidos. A continuación encontramos el Hospital Clínico San Carlos, con 50,11 días, y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, con 53,18 días.