La sensación que tenemos los pacientes de cómo es el servicio que recibimos de la sanidad no es nada bueno. De hecho una amplia mayoría de los madrileños, por citar un ejemplo de una última encuesta realizada por Facua, cree que la sanidad ha empeorado durante los dos últimos años. Todo esto se ve refrendado con datos como que:
- Las listas de espera con los especialistas de Sanidad son muy altas debido a la "saturación"
- Los plazos de espera para las pruebas diagnósticas (radiografías y análisis) son excesivos
- Las esperas para las intervenciones quirúrgicas son desmesuradas.
En resumen, que el problema con la sostenibilidad del sistema sanitario (que son los puntos que hemos destacado con anterioridad) hace acto de presencia en toda su plenitud. ¿Y ante estos problemas cuáles son las soluciones o alternativas que hay para cambiar ese punto de vista?
La sanidad privada entiende que puede ayudar bastante y propone un plan de choque para atacar uno de los problemas principales: reducir el tiempo de demora medio (115 días) en las listas de espera quirúrgica y lo que eso implica (sostenibilidad) como representación del déficit de calidad del sistema. E incluso llega a detallar su plan por autonomías según las necesidades de cada una para así dejar las listas de espera quirúrgicas a cero.
Y lo que uno puede llegar a entender en esta propuesta como un punto de arranque desde el que empezar a dialogar para buscar soluciones, se topa con un rechazo por parte de la comunidad de madrid, que entiende que esa reducción de la lista de espera quirúrgica que le supondría 146 millones de euros lo va a conseguir con su propio plan (que no funciona porque la demora media sigue aumentando) y con el aumento de la eficiencia de los recursos propios.
La cuestión es que pensemos lo que pensemos, el problema evidente, para muchos menos para los políticos, está en que la sanidad pública no llega si no se la ayuda. Vale que el plan de la sanidad privada requiere de una financiación importante a cargo del Ministerio de Sanidad, si lo vemos desde ese punto de vista. Pero si lo miramos de otra manera, las listas de espera quirúrgicas, pacientes que tienen que ser operados, siguen creciendo sin parar, y eso es inadmisible.
Es un plan de choque, o una propuesta desde la que empezar a dialogar. La sostenibilidad del sistema sanitario requiere de la sanidad pública y de la sanidad privada unidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario