Si hay un aspecto de la medicina en la que somos líderes en España, y merece la pena destacarlo cuantas veces haga falta en un país tan dado a la autoflagelación, ese es el campo de los trasplantes. Y no es baladí, ya que es un caso de colaboración por parte de todos los estamentos de la sociedad: desde las autoridades sanitarias hasta los profesionales médicos, pero muy especialmente gracias a la ciudadanía, que son en última instancia quiénes han decidido dar el paso de convertirse en donantes de órganos. Precisamente durante este mes se han cumplido los 30 primeros años de vida de la ONT, la Organización Nacional de Trasplantes, y los medios de comunicación nos “regalan” este dato: durante este período se han realizado en España un total de 120.000 trasplantes.
El dato lo ha dado Elisabeth Coll, directora médica de la ONT, en el marco de unas jornadas sobre Avances y retos en la investigación de trasplantes, donde nos remarcan que además de los trasplantes de órganos, habría que añadir 500.000 trasplantes de tejidos y células. La propia doctora Coll apunta otro tema interesante: “El reto para el sistema español de trasplantes es trabajar íntegramente en red, de forma que se pueda relacionar y compartir toda la información de la que disponemos en este momento”.
Las buenas noticias hay que celebrarlas, pero también hay que seguir trabajando duro para que no se rompa la tendencia. Por eso solo se puede calificar como positivo que al menos en este campo parece que se impone la colaboración, y el pasado mes de septiembre se ratificó un protocolo de colaboración entre la ONT y ASPE (Alianza de la Sanidad Privada Española).
Dicho protocolo cuenta con el apoyo de todas las comunidades autónomas, y supone que la sanidad privada ya forma parte de la red de donación de órganos. De momento el rol que va a ejercer la sanidad privada se centra en dos de los pasos del proceso: detectar oportunidades de donación y extraer órganos. A partir de ahora se dan los primeros pasos para que la maquinaria empiece a funcionar, ya que estos días se pone en marcha la formación a los profesionales sanitarios sobre el funcionamiento del convenio.
Colaboración, y aprovechamiento mutuo de información y recursos en pos de un objetivo común. Es el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario