miércoles, 29 de julio de 2020

Tras la primera oleada de covid-19, ¿han disminuido las listas de espera?

Es difícil entrar en profundidad en ningún tema, porque ahora mismo España se encuentra en una encrucijada. No sabemos si vamos a meternos de lleno en una segunda ola epidémica de coronavirus, o si los rastreos de casos conseguirán apagar un brote detrás de otro. En todo caso, al menos en Aragón y Cataluña estamos hablando ya de transmisión comunitaria, con casos en los que el rastreo es imposible y no se sabe dónde se han podido originar. En otras como el País Vasco y Navarra preocupan algunos focos que se podrían complicar. En la Comunidad de Madrid, mientras tanto, hablamos ya de 11 rebrotes, lo que ha motivado la presentación de un nuevo plan covid con nuevas medidas de contención del virus, especialmente en el ámbito del ocio nocturno y de las reuniones familiares. También se ha decretado la obligatoriedad de las mascarillas y se está preparando para septiembre lo que han denominado “pasaporte covid”, que probablemente traiga cola. Veremos

El remanso por el que han transitado las aguas de la sanidad ha sido breve, y la pregunta es si ha podido aprovecharse para recuperar parte del inmenso descalabro que han sufrido, por necesidades del guión, las listas de espera de todo tipo. Seguramente se ha intentando, pero el tiempo ha sido escaso, y las operaciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas y visitas a especialistas anuladas o desplazadas en el calendario, ingentes.

Al menos nos quedan algunas cuerdas de las que tirar, algunos ejemplos de buen hacer que han aprovechado el escaso tiempo que han tenido, y siguen haciéndolo en la medida de lo posible. Este fin de semana hemos podido leer en prensa diversos artículos sobre la Fundación Jiménez Díaz. Este hospital, de gestión mixta, pública-privada, está encuadrado en el grupo de centros de alta complejidad de Madrid y ha sido uno de los hospitales de referencia en la lucha contra el SARS-CoV-2. Ahora  nos enteramos de que presentan las cifras más bajas de listas de espera en la Comunidad, tanto en operaciones quirúrgicas como en consultas externas. Tras el pico epidémico, durante el mes de junio, han ido reduciendo la demora media para operarse; es más: han conseguido que en junio de 2020 esté más baja que en junio de 2019, (9,89 frente a 11,51 días), pese a todo lo que ha pasado.


Este dato, que puede parecer más o menos frío, se complementa con la opinión de los madrileños, que han elegido el Hospital Fundación Jiménez Díaz como el mejor hospital de Madrid, dentro del grupo de alta complejidad (casi el 94% de las opiniones). Tenéis los resultados de la Encuesta de Satisfacción que hacen los responsables de la Comunidad, en este artículo de Redacción Médica, segmentado en diversos rankings según el tipo de hospital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario