Cuando se quieren analizar datos sobre el número de camas hospitalarias, y de camas UCI, ocupadas por pacientes enfermos de covid-19, se puede transitar por terrenos ciertamente pantanosos, ya que te puedes encontrar con fuentes cuya información no coincide. El tema se complica con las camas UCI ya que en muchos casos se ha reforzado su número, y nos podemos encontrar con que en unos sitios nos hablan del porcentaje de camas ocupadas tomando como base el número inicial, y en otros toman como referencia el número actual de camas disponibles. Obviamente las cifras varían.
En todo caso la decisión salomónica es acudir a la fuente de datos oficial: el informe que cada tarde libera el Ministerio de Sanidad elaborado con los datos que le sirve cada comunidad autónoma. El pantallazo que podéis ver aquí es del informe liberado ayer, día 21, con datos del día anterior. Se puede descargar íntegramente a través de este tuit.
Así podemos ver que la media española en cuanto a la ocupación hospitalaria por covid-19 es del 20,87%; el dato de Madrid es del 24,60% y corresponde a un total de 4.403 pacientes hospitalizados. En cuanto a las camas UCI la media española de ocupación es del 36,28%, mientras que la cifra de nuestra comunidad es del 46% y se corresponde con un total de 621 pacientes de covid-19 graves.
A la hora de analizar estas cifras hay que tener en cuenta que el mundo no se ha parado a cuenta del coronavirus, y que existen muchas más enfermedades, obviamente. Así que las cifras totales de ocupación hospitalaria serían el resultado de sumar las cifras covid con las del resto de pacientes. Así que se puede concluir que el sistema sanitario, muchos de nuestros sistemas sanitarios, ya están “tensionados”, especialmente si hablamos de las UCI.
En el caso de Madrid, para las camas normales, para atender a pacientes leves y de gravedad media, se va a contar con la nueva estructura del Zendal, pero tendríamos que tener más que claro a estas alturas que podemos necesitar todas las camas UCI disponibles en nuestra comunidad, incluyendo camas que se han adaptado para “ser UCI”
Como todos sabemos en la sanidad madrileña hay integrados en el sistema público sanitario varios hospitales de gestión indirecta que obviamente participan con todos sus medios en la lucha contra el SARS-CoV-2, como lo hacen en el tratamiento del resto de las enfermedades. Pero esto no es óbice para insistir en que cualquier recurso privado o público que disponga de camas UCI y profesionales para atenderlas se utilice en beneficio de todos los madrileños. Y tiene que ser ya.