lunes, 1 de marzo de 2021

Madrid y España con las esperanzas puestas en la vacuna

Es ciertamente descorazonador intentar recabar información práctica sobre este tema y encontrar que una buena parte de lo hallado es lucha política y cruce de opiniones entre responsables de administraciones regionales, centrales, diversos partidos políticos o los propios medios de comunicación, con ataques en un sentido y en otro. En ocasiones conviene soslayar todo esto, pensar que todas las administraciones buscan lo mejor para los ciudadanos y que las dificultades a las que se enfrentan son múltiples. Ya hemos hablado aquí en varias ocasiones de la escasez de dosis vacunales, un problema que se va a ir solventando poco a poco. Para conservar un poco de optimismo una fórmula puede ser la búsqueda de referentes. Dos de ellos pueden ser Escocia e Israel.

Para muestra un botón de Madrid. Más allá de todos los debates políticos sobre reparto de vacunas, composición de los grupos vacunales, quién y dónde se ponen las dosis, está la disponibilidad de los medicamentos. Poco a poco se van a tener más y esto va a permitir que se cumplan las previsiones, como el pasado viernes, día en el que se inyectaron un total de 30.000 dosis vacunales en nuestra comunidad. De los vacunados, la mitad fueron mayores de 80 años que residen en sus domicilios y la otra mitad, repartida en diferentes puntos de vacunación, fueron profesores, profesionales sanitarios y otro tipo de trabajadores esenciales. En el mismo artículo del diario 20 minutos que nos da estos datos nos comentan las declaraciones que ha hecho el viceconsejero Zapatero sobre un informe que recaba datos de la experiencia escocesa. Afirman desde allí que pese a no haber finalizado la pauta de vacunación, recordemos que la mayoría de vacunas necesitan dos dosis, con la vacuna de Pfizer se están reduciendo hasta un 85% las hospitalizaciones, mientras que con la de AstraZeneca la reducción llega hasta el 94%.

Podemos echar también un vistazo a las cifras de vacunación totales de España con fecha del sábado consultando en la web oficial del gobierno español. En ella nos confirman que la campaña de vacunación contra el COVID-19 en España cumple este sábado su segundo mes de actividad con un total de 1.243.783 personas inmunizadas frente al SARS-CoV-2.

No cabe duda que todos querríamos haber alcanzado ya dígitos más ambiciosos pero tendremos que confiar en que a medida que se aprueben más vacunas, y las ya aprobadas afinen y mejoren sus cadenas de producción, el ritmo de vacunación seguirá incrementándose. En cuanto al resultado de la vacunación un país al que se puede mirar es Israel, ya que gracias a un acuerdo especial con una de las farmacéuticas han vacunado a buena parte de su población. Por ello están en disposición de ofrecer datos comparativos (entre vacunados y no vacunados) y ya empiezan a aparecer estudios al respecto:

No hay comentarios:

Publicar un comentario