miércoles, 16 de junio de 2021

Coronavirus: Relajación de las medidas y avances en la vacunación

Parece bastante evidente que la pandemia de SARS-CoV-2 sigue evolucionando de forma positiva, con un suave descenso de la incidencia, aunque con las autoridades sanitarias pendientes de pequeños repuntes en comunidades como Andalucía y La Rioja: En este contexto casi toda la actualidad en torno al coronavirus parece bascular en torno a la vacuna, que sin duda es la principal herramienta para sostener la buena senda. Con ella está llegando la mejora de las cifras de mortalidad y de incidencia, y también la relajación de las medidas de prevención. Merece la pena comentar algunas novedades al respecto de estos dos temas.

  • Mascarillas: Recientemente la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha declarado en RTVE que los expertos están estudiando "qué hacer con las mascarillas al aire libre". De esto se puede colegir que lo que es seguro es que se seguirán usando espacios cerrados. Y hoy mismo el presidente del gobierno., Pedro Sánchez, ha venido a corroborar sus palabras.
  • Desescalada, Ocio nocturno y Hostelería: La última noticia al respecto es que finalmente el gobierno central no va a forzar a que se tomen medidas conjuntas en el tema del ocio nocturno y las restricciones de hostelería. Se ha dado un cambio de criterio motivado, por una parte, por las protestas de algunas comunidades y, por otro lado, por la mejora de la situación. Finalmente se ha llegado al acuerdo de consensuar entre el gobierno central y las comunidades una desescalada más flexible que la que en principio se estaba planteando. Dicho acuerdo se puede consultar en el BOE.
  • Ritmo de vacunación en España y en Madrid: Para conocer estos datos con exactitud lo más aconsejable es descargarse el informe actualizado Gestión integral de la vacunación COVID-19, que ofrece el Ministerio de Sanidad. El liberado el pasado viernes ofrece información acumulada hasta el día 10 de junio. En toda España son ya 31.628.321 las dosis administradas y el número de ciudadanos totalmente inmunizados alcanza ya la cifra de 11.893.951 (recordemos que la mayoría de las vacunas que se administran necesitan dos dosis). En el caso de la Comunidad de Madrid se han inoculado ya un total de 4.156.302 dosis y las personas que han recibido ya la pauta completa de vacunación son 1.586.786. Las cifras avanzan a buen ritmo pero estamos aún lejos de los objetivos previstos para un verano que ya está aquí. En el caso de la población mayor de 50 años se ha superado una cobertura del 53% en el caso de la pauta completa y son más del 90% los que han recibido al menos una dosis. Pero queda aún mucho trabajo por hacer en los menores de esa edad.
  • Las patentes de las vacunas: Ese tema se trató hace unas semanas en estas páginas. Aunque tiene una importancia relativa, frente al aumento de las capacidades de producción, la Eurocámara ha votado a favor de la suspensión temporal de las patentes de la vacuna contra el coronavirus. El tema sigue en el aire. El debate es importante pero la verdadera cuestión es que la vacunación avance en todo el mundo, no solo en los países occidentales. Y eso pasa por el citado aumento de la producción y por la solidaridad entre estados. Por eso lo ideal sería que se vayan multiplicando las noticias como la de la donación de 500 millones de dosis de Pfizer por parte de Estados Unidos a 100 países en los próximos dos años. Ese es el reto a nivel internacional ya que, como han declarado los representantes de la OMS para África, la gran mayoría de los países de este continente no van a cumplir con los objetivos de vacunación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario