Hace unos días la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue la encargada de anunciar un nuevo formato de videoconsultas para las patologías que permitan ser atendidos por el médico por esa vía. Quizás, una vez más, la comunicación a la hora de anunciarlo no ha sido la mejor, con frases rimbombantes por medio, pero se trata de una medida positiva.
La sanidad pública madrileña da un gran paso con el nuevo servicio de videollamada, complementaria a la asistencia presencial.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 18, 2022
Los mayores, pacientes con movilidad reducida, etc. podrán estar en contacto directo con su médico sin tener que desplazarse obligatoriamente. pic.twitter.com/laTp9pM91y
La aplicación de la tecnología siempre es positiva, y en este caso hablamos de una herramienta, las videollamadas, de la que ya hacen uso los seguros privados, y que ahora llegará a todos los madrileños. Ahora bien, en un momento en el que lo que muchos ciudadanos lo que quieren es recuperar la normalidad, y eso incluye las consultas presenciales, es vital contar las cosas con menos grandilocuencia y más sencillez.
Se puede saber más sobre este tema en los medios de comunicación, pero lo mejor es acudir a la fuente: la web de la Comunidad de Madrid.
Así, la Comunidad de Madrid pone en marcha una nueva funcionalidad pionera en España dentro de la Tarjeta Sanitaria Virtual que permitirá la realización de videoconsultas de los profesionales sanitarios -médicos, enfermeros, matronas, fisioterapeutas, psiquiatría o trabajadores sociales-, con los pacientes, tanto en Atención Primaria como en hospitalaria.
El programa piloto da comienzo en los hospitales públicos de El Escorial y del Henares, en Coslada, aunque aseguran que estará disponible en toda la red antes de que finalice este año 2022. Actualmente están trabajando con los profesionales, tanto de Atención Primaria como de hospitales, para clarificar en qué tipo de casos estará indicada este tipo de atención médica y en cuáles no. En la web de la Comunidad detallan en qué servicios hospitalarios se ha puesto en marcha la prueba piloto, cuáles se van a sumar en breve, y cuáles van a ser los primeros centros de salud en incorporarse a la iniciativa.
En definitiva, un nuevo tipo de atención que se suma a la telefónica y a la presencial. Algo positivo siempre que no se olvide que los pacientes ahora mismo necesitan también, más que nunca, la presencia cercana de sus sanitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario