Para quién no sepa de qué estamos hablando, lo primero sería explicar qué es Código Ictus, algo que explican dentro del site de la Comunidad de Madrid, en el apartado web dedicado al SUMMA 112:
“Se denomina CÓDIGO ICTUS al procedimiento de actuación basado en el reconocimiento precoz de los síntomas de un ictus con el objetivo de trasladar lo antes posible a cada paciente al centro idóneo para que pueda beneficiarse de una terapia de reperfusión y de cuidados especializados en una Unidad de Ictus”.
Dicho código está incluido en el “Plan de Atención a los Pacientes con Ictus en la Comunidad de Madrid” que se puede descargar completo en el enlace propuesto. Se puede resumir en que el objetivo del protocolo es que ante la sospecha de un ictus se traslade al paciente al centro más idóneo para recibir tratamiento. La clave de este procedimiento es la coordinación de tres ámbitos: Atención Primaria, SUMMA 112 y hospitales. Es clave la identificación precoz del ictus tras recibir la llamada de emergencia. Ahí juega un papel muy importante el personal de la Mesa de Enfermería del Centro Coordinador.
Recientemente hemos podido leer en prensa que la Fundación Jiménez Díaz se ha incorporado a la Red Ictus de hospitales de la Comunidad de Madrid. aunque de facto dicha incorporación se hizo efectiva en agosto. El hecho de contar con un centro más, con una Unidad Ictus preparada para recibir a los pacientes en caso de ser necesario supone una optimización del protocolo de Código Ictus cada vez que aparezca un caso sospechoso.
Por desgracia, muchos ciudadanos madrileños conocen de cerca la importancia que tiene esta enfermedad cerebrovascular. No en vano estamos hablando de una de las patologías neurológicas más prevalentes en adultos y de la principal causa de hospitalización en Neurología. Por suerte contamos con excelentes profesionales en las Unidades de Ictus de diversos hospitales madrileños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario