Desde hace bastante tiempo, cualquier persona que siga la actualidad sobre la sanidad madrileña (y española) y los datos de las listas de espera hospitalarias de la Comunidad de Madrid son, junto a las del País Vasco, los mejores de España. Por ejemplo, y a la espera de que salgan los datos referidos a final de año, los datos de junio de 2022, revelan que la espera para ser sometido a una intervención quirúrgica son de 64 días en el País Vasco y de 65 días en Madrid. Por contra, la demora en el conjunto de España queda establecida en 113 días.
En el caso de las citas con especialistas, siempre según los datos del Ministerio de sanidad de junio, la Comunidad de Madrid ofrece el tercer mejor dato de tiempo de demora. Siendo el País Vasco, la que presenta la mejor (29 días), Baleares la segunda (50 días) y Madrid, a escasa distancia, la tercera (51 días). La media española queda establecida en 79 días.
Datos de listas de espera de Madrid a diciembre de 2022
Efectivamente, los datos más recientes del Ministerio de Sanidad son de junio de 2022. Pero hay que recordar que la Comunidad de Madrid sí que ofrece datos mes a mes, así que para Madrid sí que se puede contar con los datos de final de año.
Intervenciones quirúrgicas. La lista media de espera para ser operado en la comunidad de Madrid, con fecha de diciembre de 2022, se queda en 63,44 días. Como se puede ver, la cifra es mejor que la que se presentaba en junio, aunque solo ligeramente. Aunque, como recuerdan en algunos medios, la bajada sí es interesante respecto a diciembre del año anterior, con un descenso total de 20 días.
Hay que matizar que Madrid cuenta con 4 hospitales que tienen una demora media inferior a los 30 días: el Hospital Universitario General de Villalba (12,56 días), la Fundación Jiménez Díaz (14,90 días), el Rey Juan Carlos (22,87 días) y el Infanta Elena (23,27 días). Todos ellos son centros hospitalarios de gestión indirecta, es decir, totalmente integrados en el sistema público madrileño pero con gestión privada. Queda patente que están ayudando a disminuir las listas de espera en Madrid.
Consultas de especialistas. Para consultas externas, el tiempo medio para conseguir una primera cita en Madrid, a fecha de diciembre de 2022, se sitúa en 70 días. Si se compara con los datos de junio, la cifra ha empeorado, por lo que tocaría seguir trabajando. Pero, de nuevo, destacan los cuatro mismos centros sanitarios, en los que hay que esperar un máximo de 15 días para ser visto por vez primera por un especialista: el Hospital Universitario Rey Juan Carlos (2,80 días), el Hospital Universitario General de Villalba (3,87 días), la Fundación Jiménez Díaz (7,19 días) y el Hospital Universitario Infanta Elena (13,72 días).
Aún se puede mejorar más las listas de espera
Hay que recordar que Madrid tiene en marcha un plan para reducir las listas de espera en el periodo 2022-2024. Sucede que, según dónde nos informemos, la libertad de elegir hospital en la Comunidad de Madrid y el impacto que esto tiene en las listas de espera, es visto por unos de forma positiva y por otros de forma negativa.
Una vez expuestos los datos, seguro que cada cual puede sacar sus propias conclusiones y ver de forma negativa que se dé a los madrileños la oportunidad de elegir un hospital público de gestión privada que tiene una menor lista de espera. O verlo de forma positiva.
Los números son, de por sí, suficientemente claros. Y si no se tuviera una visión exclusivamente política del asunto, se debería apostar por la lógica. En el caso de un ciudadano, se traduce en esperar menos cuando se le da la oportunidad, y esperar que haya más acuerdos de este tipo, siempre que sigan yendo en el beneficio de los pacientes.