viernes, 14 de julio de 2023

Buscando la paz laboral en la sanidad madrileña

Desde que se hizo público el nombre de la nueva consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, en los medios de comunicación se ha especulado mucho sobre el perfil de esta profesional. Casi todos parecen coincidir en que, a diferencia de su predecesor, Enrique Ruiz Escudero, tiene un perfil más técnico y menos político. Esto en principio “suena mejor” para encarar con más calma una legislatura importante, pero lo que le va a interesar a los ciudadanos madrileños son los hechos.

Una de las vías para que el siguiente período de cuatro años sea más tranquilo es evitar los conflictos laborales con los trabajadores sanitarios. Y a este tema se ha referido la nueva consejera en su primer acto público, que ha tenido lugar en el Centro de Trasfusión de Sangre.


Sus primeras palabras al respecto han sido "Estamos trabajando desde el primer día en estabilizar laboralmente a todos los trabajadores de la Comunidad de Madrid y se están tomando actuaciones para evitar conflictos y ser dialogantes". Parece, sin duda, una apuesta por la concordia que va a ser necesaria, ya que venimos de unos meses marcados por tiras y aflojas, por protestas y acuerdos, especialmente en la Atención Primaria.


Hay que recordar que, en cuanto a la estabilización de la plantilla, la sanidad madrileña se enfrenta también al reto de retener los médicos que acaban su residencia en las especialidades más ligadas a la Atención Primaria: pediatras y médicos de familia

La sanidad privada ya tiene su convenio

Fuera de las competencias de la consejera, esta semana se ha publicado en prensa que en la sanidad privada de la región madrileña “ha hecho sus deberes”, llegando a un acuerdo que afecta a más de 75.000 trabajadores. La Asociación de Clínicas y Hospitales Privados de Madrid (ACHPM) y los sindicatos, en representación de los trabajadores, han firmado el Convenio de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización, Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos de la Comunidad de Madrid.


Si se ha llegado un acuerdo en una negociación en la que estaban representados muchos y muy diversos actores, seguro que en la sanidad pública madrileña se puede conseguir también la paz social que se necesita para seguir trabajando en la mejora de la Atención Primaria, y seguir profundizando en lo que se sabe que funciona en la Atención Hospitalaria, como los acuerdos de colaboración público-privada, que tienen un reflejo positivo en diversos ámbitos, especialmente en las listas de espera

Comisión de Sanidad de la Comunidad de Madrid

Recientemente se ha constituido la Mesa de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de la Comunidad de Madrid. Tanto entre los miembros de dicha Mesa como entre los portavoces de los grupos parlamentarios de los diferentes partidos también podemos encontrar algunos perfiles técnicos, con experiencia en el ámbito sanitario. No en todos los casos.


Esperemos que la presencia de estos tipos de perfiles promueva la búsqueda de soluciones reales y prácticas para los usuarios de la sanidad madrileña. Obviamente, cada formación tendrá que ser fiel a sus idearios, pero es imprescindible evitar enroques innecesarios que a veces impiden reconocer cuando algo funciona bien o, por el contrario, falla. También sería interesante que se lleguen a acuerdos que pongan al ciudadano madrileño, y a sus necesidades, en el centro del debate.


No hay comentarios:

Publicar un comentario