Los centros hospitalarios de la Red del Servicio Madrileño de Salud están divididos en tres grupos, que se pueden consultar aquí. El Grupo 3, de hospitales de gran o alta complejidad, está formado por ocho centros. Son los centros que cuentan con un mayor número de especialistas y unidades que requieren de una infraestructura especial.
El reportaje de Planta Doce ha extraído datos de las memorias de los hospitales madrileños durante el año 2020. Para valorar la efectividad clínica se han revisado indicadores como “el porcentaje de complicaciones médicas, el número pacientes con fractura de cadera intervenidos en las primeras 48 horas, la prevalencia global de las infecciones o el Índice de Estancia Media Ajustada (IEMA)”.
Por ejemplo, en el año 2020 se registraron, en los hospitales del SERMAS, un total de 16.577 episodios con alguna complicación médica que no estaba presente en el momento del ingreso. Las más habituales fueron hemorragias e infecciones postoperatorias. El Hospital Universitario 12 de Octubre (0,77%) y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (3,2%) lograron un índice de complicaciones médicas por debajo de la media, que está establecida en el 3,46% de todos los episodios.
Si miramos, en concreto, el porcentaje de pacientes que desarrollan una o más infecciones durante el ingreso hospitalario, el resultado medio es de un 6,32%. En el caso de los hospitales estudiados, la mejor cifra la tiene la Fundación Jiménez Díaz, con un 4,66%, seguido por el Hospital Gregorio Marañón, con un 5,75% de prevalencia. Recordemos, entre los hospitales de alta complejidad.
En el artículo de Planta Doce, cualquier madrileño con curiosidad puede consultar los datos de los otros hospitales de alta complejidad e información sobre algún índice más que se ha analizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario