Los datos no son buenos, aunque como siempre están sujetos a diversas interpretaciones que no tienen por qué ser contrapuestas, aunque sean muy diferentes. La fuente de la información que vamos a comentar brevemente es la propia Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Datos oficiales, por supuesto, que se generan mes a mes. Recordemos que también solemos hacernos eco de los datos que ofrece el Ministerio de Sanidad, cuando están disponibles, pero que desde el gobierno central solo se liberan cifras de listas de espera dos veces al año.
El resumen que podemos leer en prensa es que los datos del mes de agosto de 2024 han empeorado, tras la mejora que tuvieron en julio. Destacan dos cifras. Por un lado, resaltan que sumando las tres listas de espera, quirúrgicas, de citas con especialistas y pruebas diagnósticas, ya constan más de 1 millón de personas en ellas. Por otro lado, centrando el foco en la lista de espera quirúrgica, el tiempo de demora media para que un ciudadano madrileño sea operado se queda en 65,2 días.
A 31 de agosto de 2024 hay en la lista de espera quirúrgica, se pueden ver los datos en la fuente original, 97.053 personas, una cifra mayor que la de los meses anteriores y también superior a la de agosto de hace un año, por tener una referencia no estacional.
En cuanto a las reacciones, desde el gobierno regional afirman que el aumento se debe a los problemas habituales en verano, con retrasos de citas por motivos vacacionales, y también al aumento de población de la Comunidad de Madrid. Desde el sindicato madrileño de médicos, Amyts, insisten en que es “un problema completamente estructural en la gestión directa o pública”, es decir, que faltan facultativos.
Desde la Consejería de Salud también recuerdan que los datos de Madrid son mejores que los de la mayoría de las CCAA. Cierto, pero en estos momentos hay que retrotraerse a las cifras de diciembre de 2023, ya que desde el Ministerio de Sanidad aún no han publicado el informe relativo a la primera mitad de 2024.
A finales del año pasado, 2023, un madrileño esperaba 51 días para ser operado, mientras que la media española era de 128 días de espera. Podemos conformarnos con tener datos mejores que otros muchos ciudadanos españoles o preocuparnos porque poco a poco los datos también empeoran en Madrid. Toca insistir en lo que sabemos que está funcionando: la colaboración público-privada, ya que podemos ver que los hospitales de gestión indirecta presentan las mejores cifras de la Comunidad de Madrid. Y toca reforzar las plantillas de los hospitales de gestión directa en la medida de lo posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario