viernes, 18 de octubre de 2024

El Hospital Fundación Jiménez Díaz destaca en eficiencia y en satisfacción de los pacientes

Cuando se habla de sistemas sanitarios es muy habitual poner sobre la mesa el concepto de gasto sanitario, ya sea tomado de forma global o como gasto por habitante. Es, sin duda, un ratio importante, y la lógica dicta que cuanto mayor presupuesto tenga la sanidad, más podrá hacer por sus ciudadanos. 

Pero para tener una visión más certera de lo que está ocurriendo en un sistema sanitario, es también de suma importancia hablar de eficiencia, de hacer con un presupuesto concreto, gracias a una buena gestión, lo máximo posible por los usuarios de la sanidad.


La eficiencia de los centros hospitalarios es lo que analizan en Planta Doce, dentro de una sección denominada Monitor del Sistema Hospitalario de la Comunidad de Madrid, partiendo de los datos públicos de los propios hospitales. Para ello utilizan indicadores como la satisfacción de los pacientes, el gasto, los avances en digitalización, las listas de espera o la libre elección de hospital.


En esta ocasión han utilizado los datos de las memorias de los hospitales, correspondientes al año 2022. Hablamos de los ocho hospitales de alta complejidad del sistema sanitario madrileño, cuyo gasto conjunto supuso ese año un total de 4.250 millones de euros.


El gasto medio per cápita  de los ocho centros se situó en 1.270 euros, siendo los dos más eficientes el Hospital Universitario de la Princesa, con un gasto por per cápita atendiendo a la población de su demarcación de 823,30 euros, y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, con un gasto por habitante de 849,53 euros.


Hay, sin embargo, una diferencia entre la actividad de estos dos hospitales. El Hospital Universitario de la Princesa fue, entre los centros de alta complejidad, el que menos pacientes trató en 2022: 629.706 usuarios, con un gasto total de 270 millones de euros. 


Por contra, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, “fue el hospital que registró más pacientes tratados en el año, con más de 1,55 millones, y más consultas externas, con más de 1,1 millones, el 17% de las realizadas por los ocho hospitales de referencia del Servicio Madrileño de Salud”. El gasto total que generó este centro de gestión indirecta fue de 383 millones de euros.


En el otro extremo del ranking podemos encontrar al Hospital Universitario 12 de octubre, con un gasto total de 722 millones de euros y un gasto per cápita de 1.632 euros. Los datos de los otros centros hospitalarios de referencia se pueden consultar en el artículo de Planta Doce.


A tenor de los datos analizados se puede concluir que el Hospital Fundación Jiménez Díaz es el hospital más eficiente del Servicio Madrileño de Salud, pero la eficiencia ha de ir acompañada, lógicamente, de calidad asistencial. El hecho es que este centro también logra las mejores puntuaciones en el análisis de las listas de espera y en satisfacción del paciente. En este ámbito, el centro madrileño obtiene un 92,39% de satisfacción de los usuarios, situándose 2,3 puntos por encima de la media de los ocho hospitales de alta complejidad.


Recordemos que la Fundación Jiménez Díaz no es la primera vez que destaca por su eficiencia, ya que hace unos meses también despuntaba, en positivo, en las conclusiones de la 3ª edición del Cuadrante de Eficiencia Hospitalaria de la UNED. Y también destacó en los resultados de la Encuesta de Satisfacción de los usuarios de los servicios de asistencia sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, que elabora la Consejería de Sanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario