Recordemos que ya os hemos hablado en varias ocasiones sobre la gestación de esta ayuda para el diagnóstico. Por ejemplo, al hablar de inversiones en digitalización y de diversos usos de la inteligencia artificial en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid, ya comentamos que en septiembre de 2023 se había puesto en marcha un proyecto piloto consistente en una aplicación de IA generativa con el propósito mencionado. En dicho proyecto han colaborado la Consejería de Digitalización madrileña, la Fundación 29 y Microsoft, que daba la noticia en su propia web.
Los últimos datos que se han hecho públicos sobre SermasGPT son que la herramienta tecnológica ya acumula 13.600 visitas, y que los profesionales que la han utilizado la valoran de forma positiva. Concretamente con una puntuación de 4 sobre 5.
Según explica el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, la inteligencia artificial generativa “está ofreciendo grandes avances para la sanidad madrileña, ya que puede convertirse en una herramienta de gran ayuda para los profesionales en sus tomas de decisiones”.
El objetivo en este caso concreto es ayudar a los profesionales de Atención Primaria a reducir el tiempo de respuesta, y el margen de error, ante la sospecha de que el paciente puede sufrir una enfermedad rara y a iniciar cuanto antes la deriva a un especialista.
Recordemos que por enfermedad rara entendemos a aquella que afecta a menos de un paciente por cada 2.000 habitantes. Su poca frecuencia supone un reto para el diagnóstico, unido a que existen más de 7.000 patologías poco frecuentes. Según la OMS, en España puede haber más de 3 millones de personas afectadas por una enfermedad rara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario