viernes, 21 de marzo de 2025

Asistencia domiciliaria para pacientes de ELA y otras noticias


En aras de cumplir la nueva ley estatal sobre ELA, que fue publicada en octubre de 2024, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid trabaja para ofrecer asistencia domiciliaria a los pacientes de esta enfermedad. Así, los afectados de ELA podrán tener servicios de fisioterapia, logopedia y rehabilitación en sus propios domicilios.

De forma paralela, también se avanza, como podemos leer en prensa, en la preparación de una futura residencia para tratar a pacientes de ELA en el antiguo hospital Puerta de Hierro. Se espera que esta residencia abra sus puertas a finales del año que viene, 2026

Seguimiento postparto de los trastornos hipertensivos del embarazo

Hablamos ahora de investigación, ya que el origen del nuevo modelo de seguimiento, que vamos a mencionar, parte de un estudio realizado por el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, que ha demostrado que las pacientes que han sufrido trastornos hipertensivos durante el embarazo, enfrentan a posteriori un alto riesgo cardiovascular y renal.


Esto hace necesario un seguimiento de este problema durante el puerperio, el período de tiempo que da comienzo tras el parto. La investigación ha demostrado que los trastornos hipertensivos no desaparecen con el parto, al contrario de lo que se pensaba.


En colaboración con los Servicios de Obstetricia y Atención Primaria, la Fundación Jiménez Díaz ha desarrollado un innovador modelo de seguimiento postparto que incluye “la monitorización de la presión arterial, la función renal y la albuminuria, permitiendo la detección temprana de factores de riesgo cardiovascular y la derivación a Nefrología cuando sea necesario

Consejos de Sanidad ante la masa de aire africano

Desde ayer jueves estamos en alerta por la llegada de una masa de aire africano a la Comunidad de Madrid. El problema no es el aire en sí, sino sobre todo las partículas que transporta en suspensión, de mayor tamaño que las normales y que pueden “provocar la disminución de la función pulmonar, desencadenar en una crisis asmática o empeorar el cuadro clínico de pacientes con problemas respiratorios o cardíacos”.


El polvo del Sáhara es de origen mineral, aunque también puede contener restos biológicos. Es importante proteger a niños, ancianos, y a otros colectivos vulnerables. Por ello, desde la Comunidad de Madrid aconsejan evitar esfuerzos físicos al aire libre mientras dure el episodio y acudir a un centro de salud en caso de dificultad respiratoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario