La Atención Primaria es extremadamente importante en cualquier sistema sanitario. Hablamos de la atención más cercana y continua que reciben los ciudadanos. De los médicos, personal de enfermería, auxiliares y administrativos que conforman la puerta de entrada a la atención sanitaria. Es, además, una pieza vital en la promoción de la Salud en todos sus ámbitos, a la vez que nos asiste en la lucha contra las enfermedades más cotidianas.
En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, la Atención Primaria se enfrenta a diversos retos estructurales que hacen que, mientras los hospitales madrileños suelen ser el foco de buenas noticias, la atención más cercana ha sufrido más problemas, incluyendo conflictividad laboral.
Uno de los problemas, se puede decir crónicos, de la sanidad madrileña y española es que faltan médicos de Atención Primaria, tanto médicos de familia como pediatras. A esto hay que sumar que en los últimos años aumenta sin cesar el número de citas que se atienden en Atención Primaria. Sin duda, es una tendencia que en gran medida está asociada al envejecimiento de la población.
Esta misma semana hemos sabido que el año pasado los auxiliares administrativos de Atención Primaria tramitaron un total de 36.810.142 citas sanitarias. Esto supone un aumento del 4,5%, 1,6 millones más, respecto a las tramitadas en 2023.
La cifra se ha liberado en el contexto de una campaña que busca poner en valor precisamente la labor desempeñada por los auxiliares administrativos, nuestro primer punto de contacto con la asistencia sanitaria en la mayoría de las ocasiones. En la campaña también se hace hincapié en el papel que tienen que jugar los ciudadanos, avisando si no pueden ir a una cita, para que otro paciente pueda ocupar su turno.
Las cifras comentadas, además, no incluyen las citas pedidas online, ya sea a través de las aplicaciones (Cita Sanitaria o Tarjeta Sanitaria Virtual) o de la página web del Servicio Madrileño de Salud. Queda bastante patente que en los próximos años tendrá que aumentar el número de profesionales que trabajan en Atención Primaria. Ya ha crecido un 10% el número de auxiliares administrativos desde 2023. El gran problema va a ser la captación de médicos de familia y pediatras.