jueves, 1 de junio de 2017

¿Cómo se valora el servicio de la sanidad privada? Cosas a tener en cuenta de cara a mejorar la sanidad


Deberíamos dejar de plantearnos si es mejor la sanidad privada o la sanidad pública. Lo que de verdad deberíamos plantearnos es tener un buen sistema de salud, que solucione los problemas actuales que tiene, como el tipo de atención que reciben los pacientes y la sostenibilidad del mismo. Eso sería lo normal y lo importante, buscar lo mejor más allá de criticar el sistema.

¿Qué se debe valorar de un barómetro que mide el grado de satisfacción en el paciente con la sanidad privada? ¿Y cuando el 92% de los encuestados responden que recomendarían a otras personas el uso de sus servicios? Lo hace bajo una muestra de personas que tienen seguro de salud y hacen uso de la sanidad pública. Así que la percepción de la calidad del servicio que reciben es buena. ¿Por qué no tenerlo en cuenta y no dudar del mismo?

Eso indica, entre otras cosas, el Barómetro de la Sanidad Privada 2017 elaborado por la Fundación IDIS, y que valora, además, las ventajas y desventajas de la privada (rapidez y agilidad frente a coste e innovación).

Usar los datos de los estudios, informes o barómetros debe servir como punto de arranque desde el que deben empezar a conversar todos los actores involucrados en la pelea de si es mejor uno u otro tipo de sanidad. Y, sobre todo, dejar de politizar esta discusión que no lleva a ninguna parte. ¿Qué tiene de bueno cada sistema? Ponerlo en una balanza, coger lo mejor de cada uno y responder a los problemas. Esa tiene que ser la única discusión posible, y siempre en busca de dar el mejor de los servicios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario