viernes, 23 de junio de 2017

Invertir en I+D supone mejorar en la sostenibiliad del sistema sanitario


Según un estudio de la Universidad Carlos III y de la IE Business School resulta que cuanto más investigan los hospitales o más publicaciones científicas sacan, estos tienen mayor eficiencia hospitalaria en la atención a los pacientes. El estudio, publicado en Research Policy, y de abril de 2017, incide en que aquellos hospitales que son capaces de producir más conocimiento, por las investigaciones y publicaciones que saquen, van a ser los mejores tanto en diagnóstico como en tratamientos y en operaciones quirúrgivas. Aplicando todo esto a la sostenibilidad del sistema sanitario, que es lo que al final interesa, va a contribuir a reducir la estancia media de los enfermos en el hospital.

Y todo esto consigue, que es el otro punto a destacar del estudio, y siguiendo con la línea sobre sostenibilidad, que esa bajada en la duración de la estancia media de los enfermos, implicará una reducción en el coste de la sanidad, con lo que eso supone de financiación extra. La lógica de los autores del estudio es de agradecer:
"Teniendo en cuenta que aproximadamente el 9% de la población está hospitalizada a lo largo del año, cada día de estancia en los hospitales supone un coste anual por enfermo de unos 660 euros". 

¿En qué se refleja ese ahorro conseguido con los pacientes estando menos tiempo ingresados? El estudio muestra que si se incrementara la producción científica de forma significativa, se reduciría el gasto sanitario alrededor de un 1%. Multipliquemos ese porcentaje por el importe del gasto sanitario total y veremos en grandes números la cantidad ahorrada.

¿Qué hacen los políticos o los responsables de la financiación? Pues en vez de invertir, que no gastar, más recursos en I+D para conseguir todo eso que comentábamos en los párrafos anteriores, deciden reducir la cantidad de dinero destinada a estas partidas, que afectan y mucho, como se puede ver, a la sostenibilidad del sistema. Así que en vez de entrar en discusiones sobre qué sistema sanitario debemos tener, se debería valorar mucho más en qué partidas buscar la reducción del coste, aceptando que si esto funciona, ¿por qué no se va a conseguir lo mismo con otras partidas con gastos recurrentes que no se quieren optimizar? Se debe insistir en lo mismo: lo que importa es la sostenibilidad del sistema, y opciones para conseguirlo hay. Toda reducción en gasto suma. Y no, eso no supone un problema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario