Una vez el temido coronavirus ya está en suelo español lo primero que debería tener claro cualquier ciudadano es que debe de tener en cuenta, y seguir, las recomendaciones que se le hagan desde las instituciones sanitarias.
En el momento de escribir estas líneas hay en España un total de 17 casos confirmados de los cuales 2 ya han sido dados de alta. La gran mayoría de los casos, 14, son casos importados, es decir, se trata de personas que han llegado desde otros zonas del mundo donde se está extendiendo el virus, principalmente desde Italia, un país vecino con el que tenemos muchas vías de comunicación aéreas. En el momento actual la preocupación se centra en que ya han aparecido tres casos, el que ha sido confirmado en Sevilla y los dos últimos que se han detectado en Madrid, de personas que no habían salido de España. Estos casos tienen que investigarse para averiguar cómo se ha producido el contagio. Evidentemente significa que el virus ya circula, no sabemos en qué medida aún, por nuestro país, y que habrá más casos sin detectar.
En cuanto a la Comunidad de Madrid son ya un total de 4 los casos confirmados. Los dos últimos, ya mencionados están en el hospital de Torrejón y se les ha hecho el análisis debido a que sufren una neumonía cuyo origen se desconocía. Uno de ellos está en estado grave. Los otros dos casos están en el Hospital Carlos III, referencia para enfermedades infecciosas en nuestra comunidad, y evolucionan favorablemente con muy pocos síntomas. Según la directora de Salud Pública de Madrid, Yolanda Fuentes, se está haciendo un estudio epidemiológico del entorno y de los contactos de los dos nuevos casos, ya que al ser contagios locales hay que determinar si han tenido contacto con algún caso confirmado o si alguien de su entorno puede haber viajado a alguna zona de riesgo y estar, a su vez, infectado.
Más allá de hacer la fotografía del momento actual, que lógicamente cambia cada hora, lo que tiene que tener claro la ciudadanía es que hay que informarse de fuentes fiables y oficiales. Si se está en busca de consejos, se pueden encontrar por ejemplo en la web de los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid. Por ejemplo, si alguien cree que puede estar enfermo la forma de actuar recomendada en Madrid es:
Si se detecta algún caso sospechoso, se comunicará de forma urgente a Salud Pública, de 8:00 a 15:00 horas a los Servicios del Área Única de Salud Pública y durante las tardes, noches, fines de semana y festivos al Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública (SARSP) llamando al 061.
Clicando en el siguiente vínculo se pueden encontrar los datos de contacto de los Servicios del Área Única de salud pública.
También nos dan algunos consejos básicos de protección:
Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno; evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos; mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda; cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse las manos. Estas medidas, además, protegen frente a enfermedades frecuentes como la gripe.
No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección.
Es muy importante insistir en el tema de la información oficial ya que, en estos momentos, la gente de Maldita.es, especialistas en la detección, y en desmentirlos, de bulos, han recopilado ya hasta 63 inexactitudes, cuando no directamente mentiras, que circulan sobre el virus por Internet, especialmente vía WhatsApp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario