No cabe duda de que vivimos en la era de Internet y esto conlleva muchas cosas positivas. Por un lado su gran oferta de ocio es lo que está haciendo más llevadero el confinamiento a muchísimas personas, a la vez que la posibilidad de impartir la formación online está haciendo que niños y otros estudiantes no pierdan el curso.
Pero la gran cantidad de información que nos llega por Internet tiene un reverso oscuro: el de las fake news y los bulos de todo tipo, y la verdad es que una situación como esta, la crisis del coronavirus, es el caldo de cultivo perfecto para que se difundan informaciones inexactas o totalmente falsas.
Muchos de estos bulos entran a través de nuestro WhatsApp donde noticias, fotos y audios se mueven sin control alguno. Sirva como ejemplo el audio que hace unos días llegó a innumerables teléfonos que comenzaba por “Hola, Mónica…” y que afirmaba que en la UCI del Hospital Fundación Jiménez Díaz había dos pacientes jóvenes afectados por coronavirus que podían morir. Era mentira.
⭕️⭕️⭕️— MALDITO BULO (@malditobulo) March 12, 2020
'Hola Mónica...': el audio viral de una supuesta sanitaria que habla de 'pacientes jóvenes, sin patología, que se van a morir' por coronavirus en la Fundación Jiménez Díazhttps://t.co/8NJEJ3azUP#YoMeQuedoEnCasa #cuarentena#CoronavirusFacts
Las informaciones analizadas son de lo más variopintas. Desde imprecisiones o informaciones mal transmitidas hasta gigantescas falsedades ideadas a saber con qué oscuros motivos. Merece la pena pasarse por el artículo mencionado para evitar creerse alguna solución mágica o cometer algún error que después lamentemos. Llama la atención que cuando una iniciativa bonita y positiva se viralizó, (aquí lo podéis leer), al día siguiente se difundió una mentira sobre el asunto. Esto advierte de la complejidad del asunto y de la necesidad de acudir siempre a fuentes de confianza para informarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario