jueves, 30 de abril de 2020

Coronavirus: cubriéndose las espaldas en la desescalada

No parece necesario hacer una guía didáctica que explique lo que va a pasar a partir de ahora, ya que se puede encontrar una descripción de los pasos que se van a dar, de las famosas cuatro fases, (cero, uno, dos y tres), en cualquier medio de comunicación. Sí es interesante recalcar que en principio el ámbito en el que se van a aplicar las normas son las provincias, (aunque se estudiarán las propuestas de las comunidades autónomas), y que cada una de ellas podrá seguir su propio ritmo. Es decir, podrá darse el caso de que una provincia pase, tras el pertinente período de 15 días, de la fase uno a la dos, mientras que su provincia vecina no lo haga porque los indicadores que se tomen como referencia sean peores.

Hay que tener en cuenta también que, poniéndonos en lo peor, una provincia podría incluso retroceder a una fase anterior si hay un rebrote epidémico en su demarcación. Se han establecido unos criterios o indicadores que van a hacer saltar las alarmas, pero han explicado que no es tan sencillo como “rebasar una cifra”, que los indicadores se tendrán que cruzar unos con otros para saber cuál es la situación de la provincia.

Hay indicadores epidemiológicos, de movilidad y económico-sociales. Dentro de los epidemiológicos están los de capacidad del sistema sanitario. Porque hay un tema que todos debemos tener claro: ningún sistema sanitario puede resultar desbordado. Obviamente, por un lado hay que contener la cifra de afectados, que no se dispare el número de nuevos casos. Y por otro cada comunidad tendrá que tener siempre disponible una nítida capacidad de respuesta, tanto en número de profesionales de asistencia sanitaria directa, como de profesionales para trabajar en la trazabilidad y detección de casos.

Y obviamente en cuanto a número de camas disponibles, número de camas UCI, (cuyo desborde es el principal riesgo que hemos corrido), y de otras opciones que puedan resultar útiles, como camas UCRI (Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios); un tipo de camas que pueden ayudar a aliviar las UCIs y a reducir la mortalidad, como hemos visto en diversos ejemplos a lo largo de nuestra geografía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario